
Los estands futuristas de Sam Altman han estado en el ojo del huracán en la última semana en nuestro país. Y es que Worldcoin, un proyecto de tokens IA del padre de ChatGPT, ofreció criptomonedas a cambio de escanear el iris de miles de ciudadanos españoles. Una práctica de identificación de biométrica que ha sido duramente cuestionada por los riesgos que conlleva en temas de protección de datos y que ha involucrado a menores que han hecho largas filas para conseguir tokens de "regalo". A este fenómeno ya se han sumado más de 360.000 personas, lo que corresponde al 0,7% de la población española.
Según señala la página web oficial de Worldcoin, desde 2020, España ha logrado un "progreso significativo" en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) y augura a ser el nuevo corazón de la industria de IA en la Unión Europea.
En cuanto al argumento del por qué escanean nuestros ojos, el proyecto señala que con esta tecnología avanzada surge la necesidad de "crear la identificación digital definitiva y ayudar a verificar qué actividad en línea en España está asociada con humanos y cuál no".
Tras la expansión, nuestro país "marca ahora el mercado operativo más grande de Europa para el proyecto", según cuentan en su web. Además, el equipo colaborador de Tools for Humanity (TFH) se ha unido a dos de las asociaciones tecnológicas españolas más importantes: Adigital y Tech Barcelona.
En 2023, más de 150.000 personas en España se habían registrado en World ID. Con el revuelo del regalo de las criptomonedas esta cifra se ha duplicado en el inicio de 2024 llegando a registrar a más de 360.000 personas (10.000 registros semanales), según reveló la compañía a elDiario. Esto convierte a España en el mercado de Worldcoin de más rápido crecimiento en la UE. A nivel global la cifra total de iris escaneados en todo el mundo roza los 3,6 millones, con registros en 36 países, agrega el medio.
El fenómeno ha sido tal que, en Latinoamérica, precisamente en Chile y Argentina, ya superan el 1% de su población registrada con esta IA. Chile alcanza el 1,6% de la población total: más de 300.000 personas.
Fase de análisis en España
Paralelamente, con todas las denuncias que han surgido por este fenómeno, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) se encuentran en fase de análisis, por lo que de momento "no se ha tomado una decisión oficial sobre la legalidad y la adecuación de Worldcoin en España".
No tan lejos, en Francia, las autoridades han bloqueado esta práctica por las dudas sobre la privacidad. Lo mismo han hecho en Kenia, Brasil o India. En nuestro país, si bien no existe una regulación sobre escanear el iris, hay que señalar que la edad de consentimiento para el uso de los datos personales es a partir de los 16 años, según lo establece la AEPD.
Por su parte, Worldcoin ha explicado que "cumple plenamente todas las leyes y normativas que rigen la recopilación y transferencia de datos biométricos, incluido el Reglamento General de Protección de Datos ("RGPD") de Europa. Worldcoin nunca recopila datos biométricos de ningún usuario sin su consentimiento explícito. El formulario de consentimiento de datos biométricos de Worldcoin describe claramente sus propósitos en este ámbito".
Crecimiento de la moneda digital
Sobre esta moneda digital nativa de protocolo homónimo, durante los últimos 7 días, el precio de este token subió alrededor de 120% y, no solo lidera el ranking de subida semanal, sino que entra, por primera vez, en el top 100 de las criptomonedas con mayor capitalización de mercado, según Criptonoticias.
Relacionados
- Sam Altman confiesa los "peligros reales" de sus creaciones: Worldcoin o escanear iris a "falta de regulaciones de la IA"
- Worldcoin regala dinero por escanear tu ojo y confirmar que eres humano: más de 150.000 personas en España se han registrado
- Así es el proyecto Worldcoin de ChatGPT: durante un año nos escanearon los ojos en los centros comerciales sin saber la razón