Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo y en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Jaume I de Castellón de la Plana, finalizando estos últimos estudios en 2023. Un año más tarde pasó por el Máster en Documental y Reportaje Transmedia de la Universidad Carlos III de Madrid. Desde entonces se ha centrado especialmente en la redacción web, un ámbito en el que nunca para de aprender. Ha pasado por medios como RTVE y Diario AS, donde descubrió lo apasionante del mundo de la comunicación.

La primavera es época de flores y con ellas las temidas alergias estacionales. Estornudos, congestión, moqueo constante y sensación de malestar son algunos de los síntomas que suelen provocar, los cuales pueden llegar a impedir en gran medida el día a día de muchas personas. Por esta razón, los expertos recomiendan algunas pautas para lograr suavizar los síntomas.

Uno de los mayores problemas hoy en día es el excesivo consumo de azúcar, presente en casi todos los alimentos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la ingesta diaria máxima de azúcar no puede sobrepasar los 25 gramos, la cual ya es superada en una sola lata de refresco de cola. Por este motivo, cada vez más se buscan alternativas más saludables de la mayoría de alimentos.

Las obligaciones del día a día suelen ser lo que marca el inicio de la mañana, con el momento en el que nos levantamos de la cama. A pesar de que la rutina nocturna marca cómo descansaremos por la noche, también los hábitos que adquirimos a primera hora del día resultan muy determinantes.

La papaya es una fruta que presenta múltiples beneficios para la salud, por sus múltiples antioxidantes y su alto contenido en fibra, que mejora el tránsito intestinal. Aunque normalmente suele consumirse la carne de esta fruta, la realidad es que otras partes como su piel o sus semillas pueden tener gran cantidad de usos.

El hierro es un mineral que el organismo necesita para el correcto funcionamiento, especialmente para la producción de hemoglobina, una proteína presente en los glóbulos rojos que se encarga del transporte del oxígeno desde los pulmones a otras partes del cuerpo. Además, este mineral también es importante para la salud de músculos, médula ósea y el funcionamiento de los órganos.

Uno de los hábitos más comunes entre los hombres es visitar la peluquería cada 4 a 6 semanas, debido principalmente a que entre este grupo de población predominan más lo cortes cortos. En cualquier caso, según un estudio de 2012 elaborado por Kantar World Panel, la mayoría de españoles y españolas de entre 11 y 74 años habían visitado la peluquería al menos una vez durante ese año.

El insomnio es un trastorno que afecta a gran cantidad de personas y que dificulta quedarse o mantenerse dormido por muchas horas, según especifica la revista Mayo Clinic. Se estima que en torno al 10% de la población de España (más de 4 millones de personas) sufren de insomnio crónico, lo que puede llegar a tener efectos negativos en la salud.

En la actualidad, la esperanza de vida en todo el mundo va en aumento, siendo en la mayoría de países superior a los 60 años. No obstante, existen una serie de afecciones relacionadas con el envejecimiento como el deterioro del sistema locomotor, el daño cerebral y, como no puede ser de otra forma, las arrugas y otras líneas de expresión.

Una buena salud pasa principalmente por un estilo de vida saludable y la práctica habitual de deporte. No obstante, es también fundamental visitar al médico de forma regular, con el fin de prevenir enfermedades y detectar a tiempo cualquier posible problema de salud.

Si existe un alimento que está presente en todas las cocinas de casi todo el mundo ese es el huevo. El huevo está presente en la mayoría de dietas de deportistas y de personas que realizan ejercicio físico habitualmente. En el mundo de la nutrición es considerado un "superalimento", ya que se trata de una fuente de proteínas y nutrientes.