
La papaya es una fruta que presenta múltiples beneficios para la salud, por sus múltiples antioxidantes y su alto contenido en fibra, que mejora el tránsito intestinal. Aunque normalmente suele consumirse la carne de esta fruta, la realidad es que otras partes como su piel o sus semillas pueden tener gran cantidad de usos.
Basándonos en sus semillas, esta parte de la fruta ha obtenido una gran atención en los últimos días debido a sus efectos en la salud, ayudando a regular el azúcar en sangre, al cuidado del hígado y hasta como un desparasitante natural. Aunque normalmente suelen retirarse, las semillas presentan nutrientes y compuestos bioactivos que pueden ser parte de una dieta equilibrada.
Los beneficios
Los expertos advierten de que aunque tiene múltiples propiedades, no se tratan de un alimento "milagro", por lo que sigue siendo muy importante un estilo de vida saludable y una alimentación rica y variada. En la medicina tradicional esta semilla ha sido empleada para tratar parásitos intestinales, puesto su alto índice en alcaloides favorecen la salud del intestino.
Por otra parte, cuando se habla de su capacidad de regular la cantidad de azúcar en sangre, que mejora la sensibilidad a la insulina. De esta manera, estas podrían ayudar a prevenir el desarrollo de la diabetes, pero todavía se necesitan más estudios que confirmen estos hallazgos.
En cuanto al cuidado del hígado, sus flavonoides y otros antioxidantes reducen el estrés oxidativo en el órgano, lo que favorece su funcionamiento. Los flavonoides son un grupo de fitonutrientes que se encuentran en frutas y verduras y que ayudan a combatir la oxidación del cuerpo y también tienen propiedades antiinflamatorias.
Cómo consumir estas semillas
Con el fin de poder aprovechar todos los beneficios de esta parte de la fruta, es esencial conocer la forma en la que debes ingerirla. Una de las opciones más comunes es dejarlas secar y molerlas, empleando este polvo como condimento de ensaladas, sopas o batidos. Su sabor es amargo y algo picante, por lo que puede utilizarse como especia.
En otras culturas, el consumo de hace directamente, masticando pequeñas semillas mezcladas con la carne de esta fruta. Si bien, al presentar un sabor muy fuerte es habitual que muchas personas prefieran combinarlas con otros endulzantes para suavizar su intensidad. Igualmente, también pueden prepararse en infusiones o batidos fáciles de ingerir.
También existen algunos suplementos de semillas de papaya en cápsulas, disponibles en determinadas tiendas especializadas. Este producto es ideal para aquellas personas que no les agrada el sabor, pero quieren beneficiarse de todas sus propiedades.
Relacionados
- Soy neuróloga y este es el alimento que tomo todos los días del año para no perder la memoria
- El superalimento que deberías tener en casa y no hace falta cocinar: reduce el colesterol y mejora la salud intestinal
- Estos son los alimentos que debes comer todos los días para dejar de fumar en poco tiempo, según un estudio
- Triptófano bajo: estos son los alimentos que debes comer para aumentar sus niveles y evitar que influya en tu estado de ánimo