Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
Entrevista a Ángel Martínez Aldama, presidente de Inverco

Defiende el modelo de retrocesiones de las gestoras de fondos ante la implementación de la Directiva Midif II y advierte de que cualquier otro encarecerá los costes para el inversor. Además, considera "preocupante" que las entidades no sepan aún las reglas del juego a cuatro meses de su transposición

un café con carlos aso, CEO de la firma

A pesar del buen arranque de año que ha vivido la renta variable, Carlos Aso, consejero delegado de Andbank España, considera que por ahora no es necesario adelantar el tradicional refrán bursátil anglosajón de 'sell in May and go away' (literalmente, 'vende en mayo y vete').

EL SECTOR CUENTA CON 10 MILLONES DE PARTÍCIPES

Sebastián Albella, presidente de la CNMV, adelantó ayer en el marco de los Premios Morningstar, con la colaboración de elEconomista, que hará una revisión a los test de estrés de los fondos "para identificar qué productos están más expuestos a los movimientos de los tipos de interés". Esa es solo una de las cinco medidas que el organismo plantea poner en marcha en los próximos meses para lograr su objetivo: "Añadir valor a los clientes".

SU MAYOR SALIDA DE FONDOS DESDE 2015

Las semanas de pérdidas y volatilidad que han vivido los bonos han llegado finalmente a los pequeños ahorradores. Según los datos de Inverco, los fondos de renta fija han sufrido reembolsos netos por valor de 1.420 millones de euros en el mes de febrero. Aunque el goteo de salidas de estos productos es continuo desde hace cuatro meses, lo cierto es que no habían visto salir tanto dinero en un solo mes desde hace 20 meses. Concretamente, en julio de 2015, justo cuando se enquistaron las negociaciones entre la Unión Europea y Grecia, llevando a dimitir a Yanis Varoufakis, su ministro de Finanzas. Entonces, los ahorradores reembolsaron 1.589 millones de euros, según los datos de la asociación.

jubilación

La insostenibilidad del sistema de pensiones en España es evidente. El cada vez más tardío envejecimiento de la población, unido a un sistema laboral con más temporalidad y salarios precarios, ha provocado un desequilibro en el sistema que provocará, según las estimaciones de la OCDE, que en el año 2060 un jubilado no cobre como pensión ni siquiera la mitad de su último salario cotizado.

Renta variable

En la última década, las acciones de tipo growth -aquellas que se basan en el crecimiento de una compañía- se han comportado de mejor manera que las value -las que se apoyan en el valor de la firma-, situándose por delante en ocho de los últimos diez años. Precisamente, el pasado ejercicio fue una de esas excepciones, en las que los inversores se posicionaron más a favor del valor que del crecimiento. Al menos en el índice S&P 500, donde las acciones growth cerraron 2016 con una subida del 5.1% frente al 14.27% que lo hicieron las acciones value.

estrategia de inversión

En la última década, las acciones de tipo growth -aquellas que se basan en el crecimiento de una compañía- se han comportado de mejor manera que las value -las que se apoyan en el valor de la firma-, situándose por delante en ocho de los últimos diez años. Precisamente, el pasado ejercicio fue una de esas excepciones, en las que los inversores se posicionaron más a favor del valor que del crecimiento. Al menos en el índice S&P 500, donde las acciones growth cerraron 2016 con una subida del 5,10% frente al 14,27% que lo hicieron las acciones value.

CAMBIO DEL TRATAMIENTO FISCAL

El cambio fiscal del ETF, para tributar como un fondo y no como una acción, como hasta ahora, está encallado en Tributos. Es este organismo (y no la CNMV) el que debe manifestar públicamente cómo se regula este producto, después de que en octubre respondiera a una consulta de una gestora extranjera diciendo que los ETFs no listados en bolsa española se considerarán fiscalmente como fondos.

CAMBIO DE TRATAMIENTO FISCAL

La banca y las gestoras están presionando para impedir que salga adelante el que podría haber sido el mayor cambio fiscal en la industria de inversión colectiva de los últimos diez años: el que pretendía tratar a un ETF como un fondo y no como una acción, permitiendo hacer traspasos sin peaje fiscal. La razón por la que intentan parar esta reforma, explican fuentes de la industria, es que pone en peligro un negocio que para ellas representa más de 1.000 millones de euros al año de su beneficio.

LA LIGA DE LA GESTIÓN ACTIVA

Nace la 'Liga de la gestión activa en bolsa española' para identificar a los gestores de autor que no miran al índice a la hora de componer sus carteras.