
Las semanas de pérdidas y volatilidad que han vivido los bonos han llegado finalmente a los pequeños ahorradores. Según los datos de Inverco, los fondos de renta fija han sufrido reembolsos netos por valor de 1.420 millones de euros en el mes de febrero. Aunque el goteo de salidas de estos productos es continuo desde hace cuatro meses, lo cierto es que no habían visto salir tanto dinero en un solo mes desde hace 20 meses. Concretamente, en julio de 2015, justo cuando se enquistaron las negociaciones entre la Unión Europea y Grecia, llevando a dimitir a Yanis Varoufakis, su ministro de Finanzas. Entonces, los ahorradores reembolsaron 1.589 millones de euros, según los datos de la asociación.
Con todo, suman ya una fuga superior a 1.800 millones de euros en lo que va de año. Algo que, unido al neutro comportamiento de estos productos (que pierden un nimio 0,07% en dos meses), ha provocado que sus activos bajo gestión hayan mermado ya en 1.700 millones (un 2,8%). Aunque era de esperar, dadas las señales de agotamiento que muestra la renta fija desde hace tiempo ante las perspectivas de mayor inflación.
Ha sido la que más dinero ha visto salir este mes, aunque no la única. Los inversores también han sacado 827 millones de fondos de gestión pasiva; y 486 millones de fondos garantizados.
El partícipe se ha decantado por productos con un mayor componente de renta variable en sus carteras. Así, los fondos globales son los que más capital nuevo han atraído, 1.677 millones de euros. Le siguen los de renta variable internacional y renta variable mixta, con aportaciones netas de 814 y 637 millones de euros, respectivamente.
Nuevos máximos
En total, el patrimonio en fondos aumentó 3.551 millones en febrero (un 4%), alcanzando ya los 240.055 millones bajo gestión y ahondando en niveles no vistos desde 2007. Un crecimiento que se ha debido en mayor medida al comportamiento de los mercados.