
"Soy bajista con la renta fija". Así de claro se ha mostrado Bob Michele, CIO de renta fija de JPMorgan, en una conferencia en Madrid. Cree que las rentabilidades de los bonos no pueden hacer otra cosa que subir en un entorno inflacionista y de crecimiento económico como el actual.
En un contexto de inflación al alza y cambios en las políticas monetarias, hasta ahora muy acomodaticias, lo previsible es que la rentabilidad de los bonos, que guarda una relación inversa con sus precios, empiece a repuntar. Ya se ha visto, sobre todo desde que Donald Trump ganó las elecciones en noviembre del año pasado. Su victoria supuso un trumpazo, pero no en el mercado de renta variable como todos los expertos preveían, sino en el de trenta fija. Tanto que la rentabilidad del bono americano a 10 años ha subido en este periodo del 1,5 por ciento al 2,42 por ciento. Y esto es solo el principio.
Al menos esto es lo que defiende Bob Michele, CIO de renta fija de JPMorgan AM, una de las mayores gestoras de fondos del mundo. "Hemos pasado unos años en los que cada vez que había tipos bajos se defendía que no iban a subir porque los bancos centrales iban a comprar esos bonos pero ahora la situación es muy diferente y hay que prepararse para una subida de las rentabilidades", ha afirmado en una conferencia con inversiones celebrada esta mañana en Madrid. De hecho, pronostica que como poco la rentabilidad del bono americano estará en niveles del 2,4 por ciento (su nivel actual) y que incluso "podría llegar al 4 por ciento" ya que es ese el nivel al que defiende que deberían llegar los tipos de interés en EEUU atendiendo a los datos de inflación, crecimiento y salarios. "La gente está aceptando ahora rentabilidades del 0 por ciento por sus bonos y eso es demasiado poco teniendo en cuenta que el contexto ha cambiado", lo que explica que Michele declare abiertamente que "soy bajista con la renta fija".
Que la rentabilidad del bono americano alcance esos niveles del 4% a más corto o largpo plazo dependerá de los pasos que dé la Fed a partir de ahora. "Mi opinión es que en marzo habrá una subida de tipos y lo que debería pasar es que cada dos reuniones se subieran tipos hasta alcanzar el 4% ya que es en ese nivel donde se entraría en un territorio de tipos neutrales en un contexto de inflación al 2%, pero creo que vamos a tardar 5 años en llegar a esos niveles". En el ritmo de actuación de la Fed mucho influirá quién sucederá a Janet Yellen una vez que concluya su mandato en 2018. "Hay un 0,0 por ciento de posibilidades de que Yellen sea reelegida. Creo que Trump pondrá a alguien del mundo de los negocios como ya ha hecho con muchios de sus asesores y creo que la idea de que haya alguien del mundo de los negocios y no tan académico es bueno".
Además, aunque Michele es responsable de renta fija, muestra abiertamente su preferencia con respecto a la renta variable donde se declara "alcista" aunque recuerda que también las decisiones de las Fed tendrán un gran impacto en los mercados de acciones. "Es importante observar la velocidad con la quye se producen las subidas de tipos en EEUU. Si es progresiva será bueno para la renta variable pero si es muy agresiva será muy bajista para la renta variable".
¿Quedan opciones rentables en deuda?
Volviendo al universo de la renta fija, el hecho de que se declare tan abiertamente bajista con este mercado no implica que no defienda que aún quedan oportunidades para maximizar la rentabilidad de la cartera. En concreto sus apuestas pasan por las duraciones cortas- "ya la noche en la que ganó Trump dije al equipo de Londres que recortara las duraciones de la corta"-, los bonos ligados a la inflación de EEUU, donde aumentó posiciones tras Trump, la renta fija high yield tanto americana como europea y la deuda emergente y en moneda local. "Muchos creen que estoy loco por recomendar deuda emergente en divisa local pero estas divisas ya han hecho sus ajustes y lo único que les hace falta es que sus bancos centrales intervengan. Además, si protejo la divisa renunció a una gran parte de la rentabilidad y no quiero. Trump no va a ser tan malo para estos mercados porque tiene a mucha gente que le va a regular", afirma.