Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
Juan Berberana

Berberana gestiona la mayor sicav del mercado español, Torrenova Inversiones, un vehículo que cuenta con más de 5.700 partícipes y que invierte prácticamente el 80 por ciento de su patrimonio en bonos y en el mercado monetario. Nos desvela las claves para lograr rentabilidad en el entorno actual.

El 'Efecto Trump'

El mercado ve la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca como una espiral de inflación y crecimiento para Estados Unidos. Según se desprende de la última encuesta de Bank of America Merrill Lynch (BofAML), elaborada entre los días 9 y 14 de noviembre (cuando ya se conocían los resultados a las elecciones americanas), un 85% de los gestores de fondos encuestados espera un repunte de la inflación a nivel global, por encima del 70% del mes anterior, lo que supone el nivel más elevado desde junio del año 2004.

INVERSIón

El incendio que Donald Trump ha desatado en la renta fija no tiene visos de apagarse. Desde que se alzase con la Casa Blanca, sus políticas expansivas, que prometen más crecimiento, se han traducido en un aumento de las expectativas de inflación para los próximos años. Lo que ha llevado a los inversores a deshacer posiciones en la renta fija, vendiendo, en solo dos días, un billón de dólares en bonos, según Bloomberg.

RENTA FIJA

El incendio que Donald Trump ha desatado en la renta fija no tiene visos de apagarse. Desde que se alzase con la presidencia, sus políticas expansivas, que prometen más crecimiento, se han traducido en un aumento de las expectativas de inflación para los próximos años. Lo que ha llevado a los inversores a deshacer posiciones en la renta fija, vendiendo en solo dos días 1 billón de dólares en bonos, según Bloomberg. Esas ventas implican caídas en el precio de la deuda, que deja pérdidas del 2,4% desde las elecciones en el caso del bono español a 10 años y del 3,2% en el de EEUU.

Álvaro Guzmán, director de inversiones de azValor

Con poco más de un año de vida, azValor gestiona ya 1.450 millones de euros en patrimonio. Pero sus comienzos no fueron fáciles: su arriesgada apuesta por las materias primas en pleno desplome hizo que algunos rebautizaran a la gestora como tenValor. Detrás de esa tesis de inversión se escondían horas de análisis, muchas, casi como las que dedica un "opositor", que es el símil que utiliza Álvaro Guzmán (director de inversiones de azValor) para describir su oficio. Y el resultado no es nada desdeñable, como el de quien prepara un examen a conciencia: su fondo de bolsa internacional es el más rentable que se puede comprar en el mercado español.

MERCADOS | PREAPERTURA

Las bolsas de la primera economía del mundo han representado dos caras de la misma moneda: mientras el Dow Jones avanza un 1,17% alcanzando sus máximos históricos, impulsado en gran medida por las compañías farmacéuticas y del sector financiero, el Nasdaq 100 se deja más de un 1,6%. Con él también se movieron a la baja en Europa el sector de las telecos y las utilities, provocando la bajada de 6 puntos de exposición en Ecotrader.

Los planes de pensiones de empleo, es decir, los que las empresas ponen a disposición de sus trabajadores, han rentado de media un 2,4% en los últimos 12 meses, según los datos de Inverco. No obstante, algunos han logrado hasta triplicar estas ganancias en el mismo plazo. El más rentable ha sido el de los trabajadores de Nestlé, cuyo plan de empresa, gestionado por el Banco Sabadell, ha logrado una suculenta rentabilidad del 7,62% entre septiembre de 2015 y 2016.

Bolsa

En la madrugada en que Estados Unidos desgranaba los resultados de sus elecciones presidenciales, los futuros del S&P 500 llegaron a desplomarse un 5%, lo que parecía anticipar una sesión dramática en Wall Street. Nada que ver con la realidad. Las bolsas de la primera potencia mundial dieron la campanada al responder con euforia al triunfo del candidato republicano, Donald Trump, frente a la demócrata Hillary Clinton.