Redactora de Bolsa & Inversión en elEconomista
Fondos que invierten en bancos

Los expertos creen que comenzará pronto a descontar en precio la subida de tipos en Europa, que el mercado espera para finales de 2018. Si se quiere ganar exposición a través de fondos, la mejor opción es hacerlo con productos sectoriales. En España existe solo una decena que se compran en euros, pero han ofrecido retornos al inversor del 15% anual durante los últimos cinco ejercicios.

ITALIA LIDERA LOS ASCENSOS

El sector financiero fue en la sesión el más alcista de Europa tras conocerse que el banco italiano Monte dei Paschi di Siena (MPS) podría ser recapitalizado con 5.000 millones de euros procedentes del Estado, según Reuters. El índice Stoxx 600 Banks rebotó un 5,61%, con las entidades transalpinas a la cabeza, y experimentó su mayor avance diario desde el mes de marzo.

Datos de Inverco

El primer pilar del sistema de pensiones (la Seguridad Social) en España está roto; y el segundo (los que aportan las empresas y sindicatos a sus trabajadores), se tambalea. Según los datos de Inverco, los planes de empleo han sufrido prestaciones netas por valor de 604 millones de euros hasta septiembre (último año natural), la mayor salida de dinero desde que existen datos. Un goteo de ahorro que, lejos de tratarse de algo puntual, se incrementa desde el año 2012.

CAMBIO EN LA CÚPULA DE BANCO POPULAR

El mercado aplaudió el relevo de Ángel Ron al frente del Banco Popular y sus títulos rebotaron un 13,6% en bolsa, viviendo su mejor sesión en algo más de cuatro años. En concreto, este ascenso sumado a la evolución de los últimos días, hace que la entidad se apunte más de un 20% en solo 3 sesiones y cotice en 0,94 euros, un alza producida al calor del cierre de posiciones cortas. El avance da algo de aire al valor después del castigo sufrido en los últimos meses, entre otras cuestiones, por la desconfianza que Ron y el resto del equipo gestor generaba. Con Ángel Ron al frente, el accionista del Popular pierde el 95%.

Los bancos centrales mueven ficha

El mercado reaccionó ayer con entusiasmo a la decisión de la organización de los países exportadores de petróleo (OPEP) de recortar la producción de crudo, algo que impulsó el precio del barril hasta los 50 dólares. De entrada, si se mantienen las alzas de precios en los mercados, es de esperar que el coste se traslade a las gasolineras y repercuta, por tanto, en la inflación.

Perspectivas 2017

Para la gestora, la renta variable será el mejor activo para buscar rentabilidades atractivas el año que viene, con el apoyo de las políticas fiscales en Estados Unidos y el soporte del Banco Central Europeo. Para Santander Asset Management 2017 será un año de gran volatilidad dentro de un entorno de menos incertidumbre.

Ahorrar hoy para mañana

El punto débil de estos productos de ahorro han sido, tradicionalmente, sus elevadas comisiones. elEconomista selecciona los más baratos entre los que más rentan a 5 años.

Ahorro

Las comisiones han sido, tradicionalmente, el talón de Aquiles de los planes de pensiones. El porcentaje que se embolsan las entidades por gestionar estos productos -de los que suele criticarse precisamente que no tienen tanta gestión como los fondos de inversión- en las principales categorías asciende, de media, al 1,26%, según los datos de Morningstar. Especialmente en las tipologías más conservadoras, los planes salen más caros que los fondos. Los de renta fija en euros, por ejemplo, cobran un 1,3%, mientras que los fondos que invierten en el mismo tipo de activos aplican un 0,95%.

Inversión colectiva

'Magallanes Iberian Equity', gestionado por Iván Martín, se cuela en 'La Liga de los 20 mayores fondos de renta variable española'. Además, es el segundo producto de esta categoría que mejor comportamiento ha tenido tras las elecciones de Estados Unidos.