Las comisiones han sido, tradicionalmente, el talón de Aquiles de los planes de pensiones. El porcentaje que se embolsan las entidades por gestionar estos productos -de los que suele criticarse precisamente que no tienen tanta gestión como los fondos de inversión- en las principales categorías asciende, de media, al 1,26%, según los datos de Morningstar. Especialmente en las tipologías más conservadoras, los planes salen más caros que los fondos. Los de renta fija en euros, por ejemplo, cobran un 1,3%, mientras que los fondos que invierten en el mismo tipo de activos aplican un 0,95%.
Lo que está virando a mejor es su rentabilidad, que los expertos con frecuencia han tildado de mediocre. Estos vehículos de ahorro empiezan a dar rendimientos atractivos a un lustro: los de renta variable obtienen, de media, un 8,5% anualizado a 5 años, los garantizados un 5,5%, los mixtos un 4,6% y los de renta fija un 3%. elEconomista ha seleccionado los mejores planes que se comercializan en España combinando ambas variables: rendimiento y coste. Se ha tenido en cuenta sólo a los 50 mayores productos de cada categoría.
Renta variable
Renta 4 e ING (la primera en el papel de gestora y la segunda en el de comercializadora) ocupan las primeras posiciones del ranking. Dos de sus planes de bolsa, Naranja Standard & Poor?s 500 y Naranja Eurostoxx 50, se coronan como los más baratos entre los más rentables. Ofrecen un 19% y un 10%, respectivamente, anualizados a 5 años, cuando la media de su categoría se sitúa en el 8,5%. Y sus comisiones de gestión, en ambos casos del 1,25%, son inferiores en 15 puntos básicos a la media de su categoría, del 1,40%.
El Naranja Standard & Poor?s 500 representa a todos los sectores norteamericanos, ya que invierte en 400 compañías industriales, 20 del sector transporte, 40 de servicios y 40 financieras. Si en 5 años su índice de referencia, el estadounidense S&P 500, se anota un 90% en el parqué, este producto supera el 125%. Por su parte, Naranja Eurostoxx 50 reúne a las 50 empresas más relevantes de los principales sectores de la economía europea.
Dentro del top 5 de planes más rentables y con las comisiones más ajustadas encontramos también un producto de Vida Caixa, Plancaixa Selección, cuya mayor posición es en futuros del EuroStoxx50. Su rendimiento anualizado a un lustro roza el 9%. Y, al igual que ocurre en los dos anteriores, es accesible para todos los ahorradores: la aportación inicial mínima es de 90 euros.
Menor es el importe exigido por el Santander Renta Variable USA y por el Mapfre América, sólo de 30 euros (ver gráfico). Sus rentabilidades son elevadas -en ambos casos superan el 16%- pero la comisión que aplican supera la media de la categoría, al alcanzar el 1,50%. Son los planes de renta variable los que lucen las mayores rentabilidades a 5 años.
Renta fija
Según Álvaro Monterde, director de previsión social de March JLT, "la renta fija tiene un peso muy importante en las carteras de los fondos de pensiones; la bajada de los tipos de interés en los últimos años ha llevado consigo unas rentabilidades muy interesantes". Los planes que invierten en renta fija obtienen un 3% anualizado en el último lustro, un rendimiento impensable antes de que comenzase el rally que vive este activo gracias a los estímulos de los bancos centrales, que se complica con el tapering y la previsible subida del precio del dinero en 2018.
En esta categoría, NovoBanco y VidaCaixa se imponen como las gestoras de los productos más baratos entre los más rentables. El NB Tranquilidad, de NovoBanco Pensiones, cuenta con un rating de 5 estrellas Morningstar y cobra un 0,75% a cambio de un rendimiento anualizado a 5 años del 3,4%. Entre sus principales posiciones encontramos fondos de high yield en dólares, así como fondos de deuda emergente.
Por su parte, Plancaixa Ambición y Plancaixa 10 Ahorro obtienen rentabilidades del 4,3 y del 4,7%, respectivamente, y cobran comisiones del 0,85 y del 0,95%. El primero de ellos, Ambición, invierte en la renta fija de la eurozona a largo plazo, con una importante exposición a deuda pública española e italiana, aunque -pese a pertenecer a la categoría de renta fija- no descarta comprar acciones "cuando las condiciones de mercado sean favorables". Por el contrario, Plancaixa 10 Ahorro, cuya mayor exposición también es a bonos transalpinos y españoles, descarta entrar en renta variable y se dirige "a personas cercanas a la edad de jubilación y que no desean asumir riesgos", según recoge Morningstar.
En esta misma categoría hallamos también a otro producto, Naranja Renta Fija Europea, de Nationale-Nederlanden, y Mapfre Renta Largo, con rendimientos anualizados a 5 años del 4,2 y 6,4%, respectivamente, y comisiones del 0,99 y del 1,1%.
En esta categoría, el producto que mejor sale en la foto es el BK Mixto 20 Bolsa, de Bankinter, que, con 4 estrellas Morningstar y una rentabilidad anualizada a 5 años del 5% cobra un 1,35%. Se trata de un plan accesible ya que, desmarcándose de la media de este tipo de planes, la aportación inicial mínima es de sólo 1 euro. Se trata de un fondo de renta fija mixta que invierte menos de un 20% de su patrimonio en bolsa y el resto en renta fija y divisas.
Por su parte, Uniplan, de Unicorp, cuenta con 5 estrellas Morningstar, un rendimiento anualizado a 5 años superior al 5% y una comisión del 1,4% (supera a la media, que se sitúa en el 1,29%). Este fondo invierte entre un 0 y un 15% en bolsa, principalmente de la zona euro, y el resto en renta fija a distintos plazos, también de la zona de la moneda común.
La comisión sube hasta el 1,5% en el caso de Bestinver Ahorro, que pese a tener el mayor coste legal ofrece una llamativa rentabilidad anualizada a 5 años, que rebasa el 10%. Sus gestores destinan entre un 30 y un 75% de su patrimonio a valores de bolsa nacional e internacional y el resto a renta fija (la mayor parte, a deuda pública aunque también se incluye la privada) de emisores de la zona euro con una alto rating crediticio.
Entre los mixtos también destacan Plancaixa Oportunidad y Plancaixa Ambición Global, ambos de VidaCaixa, aunque sus comisiones se sitúan, como en el producto anterior, en el 1,5%.
Garantizados
Se denomina así a los planes que garantizan la mayor parte del capital, o la totalidad del mismo. De ahí que el apellido que predomine en estos productos sea Protección. En esta categoría, la gestora que aglutina los mejores productos combinando rentabilidad y coste es BBVA Pensiones. La entidad vasca se sitúa en primera posición con su BBVA Protección 2020, que roza el 9% de rendimiento a 5 años y que aplica una comisión máxima de gestión del 0,4%, muy por debajo del 1,2% medio en esta categoría. Este producto garantiza al llegar el vencimiento el cien por cien de las aportaciones que el ahorrador realice al plan.
Con una rentabilidad similar hallamos Norpensión Protección 2020, de BBVA Pensiones, cuyo coste sigue siendo bajo, del 0,47%, y que cuenta con la peculiaridad de que se trata de una Entidad de Previsión Social Voluntaria (EPSV), lo que se traduce en que sólo puede comprarse en el País Vasco.
La gestora del banco presidido por Francisco González también coloca entre los cinco mejores planes BBVA Protección 2025 y Norpensión Protección 2025 (esta última es otra EPSV). Ambas ofrecen una rentabilidad anualizada a 5 años cercana al 12,5% y sus comisiones ascienden al 0,98 y el 1,14%, respectivamente.
Por su parte, Bankinter Seguros de Vida se hace un hueco en esta tipología de planes con BK Protección que, con una comisión de gestión del 1%, da un 8,4% anualizado a 5 años. La mayor parte de su patrimonio está en renta fija, fundamentalmente española.