Tres meses quedan para conocer cuál será el Coche del Año en Europa en 2024. Y lo que se acaba de dar a conocer han sido los siete modelos finalistas de un total de 28 modelos.

El continuo avance de la tecnología relacionada con las baterías está provocando la paulatina caída del precio de estas. En 2023, el precio de las baterías de ion litio se ha situado en los 139 dólares por kWh (127 euros por kWh), lo que supone una reducción del 14% en comparación con el año anterior.

El usuario ha de estar en el centro de las políticas relacionadas con el despliegue de la infraestructura de recarga pública de vehículos eléctricos. No obstante, aún quedan algunos retos por abordar como aumentar el parque de vehículos, así como las tramitaciones y los hábitos de uso del usuario. Estas han sido las principales conclusiones a las que han llegado los ponentes que han participado en la jornada empresarial Redes de recarga para la movilidad eléctrica, organizado por elEconomista.es y que ha contado con la colaboración de Acciona.

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha alertado hoy de los nubarrones que se aproximan a la automoción española en caso de que no llegue la gigafactoría de Stellantis a Figueruelas (Zaragoza).

La producción de vehículos en España ha crecido un 8,7% en octubre. Las fábricas españolas produjeron el pasado mes un total de 222.841 unidades, según datos de la patronal de fabricantes de automóviles y camiones (Anfac). Este repunte se ha debido a la "mejora en la estabilidad del aprovisionamiento de componentes y materiales", ha destacado la patronal.

El transporte de vehículos por carretera, ferrocarril y barco comenzó a repuntar en 2022 tras dos años consecutivos de caídas motivadas por la pandemia. Así, el año pasado se transportaron 4,59 millones de vehículos por cualquiera de estos tres medios logísticos, lo que supone un ligero repunte del 2,6% respecto a 2021, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).

Sébastien Guigues, director general de Renault y Alpine en España, ha sido nombrado presidente de la Cámara de Comercio Franco-Española en la reunión de la Junta Directiva del Consejo de Administración de la Cámara de Comercio Franco-Española celebrado ayer, 20 de noviembre, en Madrid.

La transformación de la industria automovilística hacia la electromovilidad empieza a dar sus frutos. Pese a que el avance es paulatino, la elección de los modelos diésel ha pasado a un segundo plano.

Stellantis está dispuesto a ofrecer modelos eléctricos más económicos. El grupo automovilístico ha firmado un memorando de entendimiento no vinculante con el fabricante de baterías chino CATL para el suministro local de celdas y módulos de batería de ferrofosfato de litio (LFP) para impulsar la producción de vehículos eléctricos de Stellantis en Europa. Dicha asociación se vislumbra como una posibilidad para implementar la gigafactoría que tiene pensado levantar el grupo automovilístico en Figueruelas (Zaragoza).

El PSC recupera el Ministerio de Industria que ya ocuparon José Montilla (2004-2006) y Joan Clos (2006-2008) con el nombramiento de Jordi Hereu, exalcalde de Barcelona y hasta ahora presidente de Hispasat. El socialista catalán toma la cartera en un momento en el que el continente clama por reindustrializarse a pesar del complicado entorno macroeconómico actual. La gestión de los fondos europeos será una de las claves en un mandato en el que más allá de otorgar los Next Generation EU llega con carpetas por resolver repartidas por toda la geografía: desde la crisis de Siemens Gamesa a la autorización del traspaso de Celsa.