Redactora de investigación y tribunales en elEconomista. Licenciada en Periodismo y Comunicación audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Amante de la veracidad y la comunicación.

El Tribunal Supremo ha rechazado investigar a Felix Bolaños por un posible delito de malversación de caudales públicos y falso testimonio tras la contratación de Cristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno. En un auto al que ha tenido acceso este periódico, el Alto Tribunal asegura que no hay existencia "de cualquier indicio mínimamente fundado o dotados de mínima verosimilitud, sobre la participación en ellos" de Bolaños.

La Fiscalía Anticorrupción, encabezada por Alejandro Luzón, asegura que Santos Cerdán continuó "gestionando el cobro de dádivas" meses después de la salida de José Luis Ábalos y del exasesor de éste, Koldo García, del ministerio de Transportes.

La estrategia de Indra tiene un único camino y su presidente, Ángel Escribano, sabe cómo caminar en él. Este martes, la compañía ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 385 millones de euros -con una duración de una década y una carencia de tres años- para armar un 'hub' tecnológico en Madrid, el Indra Technology Hub, cuyo proyecto se encuadra en uno de los objetivos esenciales de la planificación estratégica de la compañía.

La resistencia de los mercados está en el punto de mira tras el anuncio del pasado sábado del presidente de EE. UU, Donald Trump, de imponer unos aranceles del 30% a los productos procedentes de la Unión Europea a partir del 1 de agosto. La bolsa está, por tanto, pendiente de los datos de inflación en Europa y el país norteamericano, y las compañías a la espera de que se produzca o no un un desplome masivo en la cotización.

Tecnología

Indra se tomará con calma la compra de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), al menos con un mayor periodo de reflexión del inicialmente previsto. Las expectativas ahora pasan por acordar la operación a lo largo del último trimestre del año, más allá de las estimadas de finales de este verano. Según ha podido saber elEconomista.es de fuentes conocedoras de la situación, el mensaje implícito del consejo de administración del pasado jueves apunta a que la multinacional pisará el freno en su ambición por crecer a través de adquisiciones.

Las miras geopolíticas van encaminadas hacia el mismo rumbo. El 'rearme' militar está marcando la agenda de las partidas presupuestarias al tiempo que la industria de defensa española crece a doble dígito, aunque con un alto índice de concentración en las ventas del sector.

El eurodiputado Alvise Pérez ha admitido en su comparecencia voluntaria ante el Tribunal Supremo que recibió 100.000 euros en metálico del empresario Álvaro Romillo -alias CryptoSpain-, pese a que ha negado que utilizase ese efectivo para la financiación electoral de Se Acabó La Fiesta para las elecciones europeas del pasado junio de 2024. Según fuentes jurídicas, el eurodiputado ha reconocido que gastó la mitad del dinero en cosas "personales" y en viajes "profesionales" relacionados con su ocupación política, y que la otra mitad aún la conserva.

España ha pactado con la OTAN aumentar en 14.000 el número de militares hasta 2035 después de, tal y como publicó este periódico, registrar el mínimo de efectivos desde 2001. La medida, encuadrada en el Objetivo de Capacidades asignado por la Alianza Atlántica a España y en un contexto donde prima el 'rearme' militar, supone un incremento del 11%, hasta superar los 130.000 soldados.

Tecnología

El Grupo Indra ha creado una comisión específica para analizar la compra de Escribano sin riesgo a que se produzcan conflictos de intereses. Dicho organismo estará integrado por consejeros independientes y tendrá vocación de permanencia para entrar en funcionamiento ante casos similares en el futuro. Según ha comunicado la propia compañía en un hecho relevante ese jueves, los miembros de la cúpula han adoptado por unanimidad esta decisión "para supervisar el cumplimiento de las reglas aplicables para la correcta gestión de los conflictos de interés". Indra también señala que capacitará a un director independiente principal para proponer a la Junta -después de consultar al resto de los directores de dicho órgano- las reglas de funcionamiento.

Ángeles Santamaría Martín, consejera independiente de Indra, ha presentado su dimisión esta misma tarde, momentos antes de que la cúpula de la tecnológica debata la fusión de la tecnológica con la empresa familia Escribano. En el comunicado, al que ha tenido acceso este periódico, Santamaría Martín achaca las razones de su renuncia a un "cambio en mis circunstancias personales que me impiden continuar dedicando a la Sociedad la atención y el tiempo necesarios".