Ni siquiera la llegada de una inversión de más de 3.000 millones de euros con la gigafactoría de Volkswagen a Sagunto asegura la estabilidad a la industria del metal y de la automoción valenciana. El cierre anunciado ayer de la planta de Thyssenkrupp en Sagunto, cuya reapertura en 2016 se consideró como todo un símbolo de la reindustrialización en la región, es un síntoma más de la crisis que afronta uno de los motores de la economía valenciana.

El Centro de Arte Hortensia Herrero, promovido y financiado por la segunda accionista y vicepresidenta de Mercadona, ya es una realidad. Un recinto en que parte del circo romano y de la antigua judería de la ciudad conviven con obras de Gursky, Chillida, Kapoor, Barceló o Genovés, entre otros.

El grupo sanitario Ribera, que nació vinculado al modelo de concesión privada en la Sanidad pública valenciana, dejará el próximo año el hospital de Denia, después de que el nuevo Gobierno autonómico de Carlos Mazón mantenga su reversión a la gestión pública. La empresa que dirige De Rosa apuesta por seguir con el giro en su estrategia con la compra de hospitales privados para ser uno de los protagonistas de la consolidación del sector en España.

Uno de los emprendedores tecnológicos valencianos de más éxito, Iker Marcaide, ha decidido dar el salto a la incipiente industria de fabricantes de tecnología para producir hidrógeno verde. Marcaide fue uno de los fundadores de Peertransfer, la actual fintech Flywire, que se convirtió en uno de los 'unicornios' tecnológicos con su salida al Nasdaq y a día de hoy su capitalización bursátil alcanza los 2.810 millones de dólares.

La empresa valenciana Embutidos Martínez sube otro escalón en su apuesta por la innovación para seguir siendo competitivo en productos tan clásicos como los chorizas, las longanizas o morcillas. La compañía, que tiene entre sus principales clientes a Mercadona, invertirá 4 millones de euros en su planta de Cheste para robotizar e implantar un sistema de Inteligencia Artificial (IA) y optimizar su actividad.

La frase "Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà", con que las falleras mayores arrancan cada día uno de los actos más explosivos de las Fallas de Valencia podrá oírse en el mes de febrero en las calles de Madrid, al igual que la sucesión de tracas y detonaciones que le siguen. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Valencia, que lleva trabajando desde hace semanas con el consistorio de la villa y corte para poder celebrar este evento fallero.

Patronal y sindicatos del transporte por carretera de mercancías de la provincia de Valencia han alcanzado un acuerdo que evita el choque laboral en uno de los sectores fundamentales para toda la actividad económica con la firma de un convenio colectivo para los próximos cuatro años. En él se recoge una subida acumulada en los salarios del 12,5% entre 2023 y 2026.

Los visitantes de Valencia destacan su envidiable meteorología, una gastronomía con la paella como referente el encanto de una ciudad que combina un casco histórico que alberga restos romanos, visigodos, musulmanes y medievales con una impactante Ciudad de las Artes, además de sus playas los espacios naturales de La Albufera y El Saler. Pero también ponen sus pegas a la ciudad y la principal queja no es la limpieza de sus calles, sus olores o los ruidos, si no las dificultades para encontrar un taxi disponible.

La mayoría que suman PP y Vox en el parlamento valenciano ha permitido aprobar sin sobresaltos la que el propio presidente Carlos Mazón anunció como su primera gran medida al frente del Gobierno valenciano: la supresión del impuesto de Sucesiones en los casos de herencias entre padres, hijos y cónyuges.

La división de baterías de Volkswagen, PowerCo, ya trabaja sobre el terreno en la parcela en la que levantará su gigafactoría de Sagunto, aunque aún no ha iniciado las obras como tal de la planta de producción de celdas para los coches eléctricos.