Carlos Mazón ha logrado los votos suficientes para ser investido como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana en Les Corts Valencianes. Mazón ha sumado los 53 votos en el parlamento autonómico que suman PP y Vox de los 99 escaños existentes en Les Corts. Los socialistas y Compromís votaron en contra, pero sus 46 votos no fueron suficientes.
El líder del PP valenciano ha puesto el foco durante su intervención en el debate para su investidura en la rebaja de impuestos como eje de su política. Como primera medida ha anunciado que eliminará "el impuesto de Sucesiones y Donaciones para todos".
Según Mazón, esta decisión es "un asunto de dignidad histórica y social" y aseguró que mientras el gobierne "nunca más volveremos a pagar dos veces por el esfuerzo de toda una vida". El líder del PP valenciano, que gobernará con Vox, aseguró que "las familias valencianas pagan demasiados impuestos para no recibir unos servicios a la altura".
Como incluyó en su programa, destacó que el nuevo Consell tendrá como "prioridad la rebaja de impuestos para que los valencianos destinen su dinero a lo que realmente deseen". El nuevo presidente también ha prometido "rebajar el tramo autonómico del IRPF para todos y prioritariamente a las rentas medias y bajas", aunque en su discurso no ha mencionado cómo hará frente su Administración a la caída de ingresos que supondrá.
Políticas económicas
En el caso de la política en vivienda, el popular consideró que "el modelo actual ha fracasado" y además de aumentar la construcción de vivienda social también reducirá el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en los tramos más bajos. "Hagámoslo progresivo, que quien menos tenga menos pague para comprar", señaló.
En materia económica, el futuro jefe del Consell anunció un plan de reindustrialización y apostó por el turismo como motor, de la mano del propio sector. "Cualquier palo en la rueda puede ser letal" apuntó para justificar la inmediata derogación de la tasa turística aprobada por el Botànic y que debería entrar en vigor a partir de enero de 2024. También abogó por lograr la autonomía energética.
Mazón también puso el foco en Sanidad y Educación, asegurando que entre "las primeras medidas irán encabezadas a reducir listas de espera, eliminar colapso de la atención primaria y dignificar la figura del profesional sanitario". Además, señaló que "el requisito lingüístico encubierto pasará a la historia" y que "se acabará la ideología en las aulas de nuestros hijos", además de extender la gratuidad de la educación de 0 a 3 años a la totalidad de la población.
Violencia machista
Mazón, en un discurso con algunas partes en valenciano, también citó expresamente "la violencia machista", uno de los puntos más polémicos por el pacto con Vox. El futuro presidente la calificó como "una lacra" y aseguró que "ni nosotros ni nadie puede negarlo". Para intentar hacer frente a las críticas desde la izquierda por el acuerdo con la extrema derecha, aseguró que sus competencias se incluirán en un departamento de Igualdad será una de las vicepresidencias de su futuro Ejecutivo.
A lo largo del debate se realizaron dos pausas, un minuto de silencio que solicitó el propio Mazón en memoria de Miguel Ángel Blanco, de cuyo asesinato se cumplen 26 años. El otro minuto de silencio se realizó a instancias del presidente saliente, Ximo Puig, para recordar a las víctimas de la violencia machista.
Posibles pactos
Precisamente, la violencia machista fue uno de los temas que abordó el presidente saliente, el socialista Ximo Puig, al hablar de "miedo" de las mujeres maltratadas por el pacto PP-Vox. Puig planteó 5 pactos de igualdad, calidad democrática, energía, Estado de Bienestar y defensa de la cultura valenciana, un guante que recogió el líder popular al proponer reunirse y también incluir un encuentro conjunto con los expertos para la reforma de la financiación autonómica. Otro de los momentos tensos de la intervención de Puig fue cuando se refirió a la Memoria Democrática y recordó la salida de los últimos republicanos de Alicante.
El Pleno, que debe ratificar al candidato del Partido Popular en la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, como nuevo presidente de la Generalitat Valenciana se inició esta mañana a las 10.00 horas. Además de en Àpunt, el canal en YouTube del propio parlamento autonómico emitirá en directo uno de los actos centrales del comienzo de legislatura, que supone el cambio de ciclo en la autonomía tras ocho años de Gobierno de coalición de izquierdas encabezado por el socialista Ximo Puig.
En la votación ha quedado patente el apoyo al candidato popular de los 40 diputados del PP, la fuerza más votada en las elecciones, a los que se sumaon los 13 de Vox, después de que el propio Mazón llegara a un acuerdo con el partido de extrema derecha para gobernar en coalición.
Cuándo será la toma de posesión
Aunque Mazón logre el respaldo mayoritario, el ex presidente de la Diputación de Alicante no asumirá el poder de facto hasta el próximo lunes 17, en que está prevista la toma de posesión formal.