MoraBanc acaba de formalizar la adquisición de más del 75% de Tressis al contar con el permiso tanto del regulador español como del andorrano. El capital restante estará en manos del equipo directivo, empleados y agentes de Tressis, encabezados por José Miguel Maté, consejero delegado de la entidad de banca privada.

Dentro de los fondos más activos de bolsa global y europea que componen la clasificación de elEconomista.es, hay un vehículo de inversión que ha destacado desde principios de año por encima de los demás. Se trata de Bulnes Global, asesorado por Javier Morales para la red de banca privada de las cajas rurales, que el año pasado ya destacó también en la clasificación gracias al tirón de los grandes valores tecnológicos que acaparan las primeras posiciones de la cartera.

Fidelity Iberia se ha convertido en el fondo activo de bolsa española con mejor rentabilidad en el año, pero Okavango Delta no le ha ido a la zaga e incluso en varios momentos le ha disputado el primer puesto de la clasificación de elEconomista.es. Y en la última revisión el vehículo gestionado por José Ramón Iturriaga ha conseguido acercarse en rendimiento al fondo de la gestora norteamericana, ya que gana un 16,34%, a escasos 19 puntos básicos del vehículo gestionado por Karoline Rosenberg, con datos de Morningstar a 12 de noviembre.

Al responsable de la cartera internacional de Bestinver, Tomás Pintó, se le nota más relajado que en anteriores ocasiones y no es para menos, ya que a menos de seis meses de cumplir cinco años en la gestora de Acciona puede presumir de haber conseguido una rentabilidad anualizada del 15,30% en Bestinver Internacional desde marzo de 2020, un período en el que han tenido que afrontar las secuelas de la pandemia del Covid, la guerra de Ucrania, la mayor subida de tipos de interés llevada a cabo por los bancos centrales y el entusiasmo de los inversores por la gestión pasiva. Un auge que, a su juicio, lejos de representar una amenaza significa una oportunidad para aprovechar la entrada en los valores olvidados del mercado.

CaixaBank acaba de poner en marcha un servicio para todos sus clientes de banca privada por el que podrán recibir asesoramiento de carteras de manera global a un coste del 0,7% sobre el volumen patrimonial asesorado. Advisory GPS, que es su denominación, está focalizado sobre todo en atraer al perfil de cliente de altos patrimonios que hasta ahora reciben asesoramiento de manera no independiente, aunque la entidad no se marca ningún objetivo de captación.

Los fondos se han convertido en uno de los productos de inversión que más han crecido en los últimos años, tanto por la venta directa de vehículos garantizados o de deuda con vencimiento como por el auge de la gestión discrecional. Pero tres de cada cuatro partícipes siguen sin saber quién gestiona realmente los fondos. Según el último estudio elaborado por el Observatorio Inverco, únicamente un 24% de los partícipes sabe que detrás hay un equipo profesional de gestores. La mayoría sigue creyendo que es el responsable de la entidad (36%), su asesor financiero (14%) o la persona que le vendió el fondo (14%). Y todavía queda un 11% que ni siquiera supo responder a esta cuestión.

Renta 4 se une al grupo de firmas de inversión que quieren llevarse un trozo del pastel de la gestión pasiva, cada vez con más adeptos no solo entre los inversores noveles sino también entre las bancas privadas para altos patrimonios. Acaba de lanzar lo que denomina Carteras Easy, que permitirá el acceso desde 100 euros a carteras personalizadas según el perfil de riesgo y objetivos de inversión de cada cliente, donde la aplicación de la gestión automatizada mediante algoritmos permitirá su adaptación a las condiciones del mercado, según explica el banco presidido por Juan Carlos Ureta en una nota de prensa.

La victoria del Partido Republicano en las pasadas elecciones de Estados Unidos, con Donald Trump como nuevo inquilino de la Casa Blanca durante los próximos cuatro años, no va a afectar sustancialmente al cambio emprendido por Europa desde hace años en su estrategia de apostar por la transición energética y las energías limpias. Sí que puede influir a corto plazo en el impulso que puedan tomar determinados sectores a corto plazo, pero, en un momento de recortes de tipos de interés generalizado en todo el mundo, las compañías relacionadas con la temática de la sostenibilidad también se pueden ver beneficiadas por la búsqueda de diversificación de los valores tecnológicos.

Entrevista a Susana Valero, responsable de Private Bank de Deutsche Bank España

Deutsche Bank viró estrategia en 2022 hacia los clientes affluent o de rentas medias y medias-altas, y apostó por impulsar al tiempo un negocio que aúna la banca de empresas con la patrimonial (wealth management y banca privada). Su modelo hoy se encuentra consolidado y ha cogido velocidad en la rendición de frutos. "Hemos crecido en cliente affluent un 6% este año y ahora mismo representa un 20% ya de nuestra base de clientes", desvela Susana Valero, responsable de Private Bank de Deutsche Bank España.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores, más conocida por sus siglas (CNMV) cumple sus primeros 35 ejercicios completos, desde que se creó a finales de julio de 1988. Y para celebrarlo reunió ayer en Madrid a representantes de varias de las empresas españolas y organizaciones sectoriales más importantes para analizar la situación de los mercados a lo largo de estas tres décadas largas de historia del supervisor español. Y si algo resulta claro, a juicio de Rodrigo Buenaventura, su actual presidente, es que se deben fortalecer los mercados para ayudar a transformar a los ahorradores en inversores, en un momento en que Europa afronta retos importantes para la financiación de su desarrollo en las próximas décadas.