
Los fondos se han convertido en uno de los productos de inversión que más han crecido en los últimos años, tanto por la venta directa de vehículos garantizados o de deuda con vencimiento como por el auge de la gestión discrecional. Pero tres de cada cuatro partícipes siguen sin saber quién gestiona realmente los fondos. Según el último estudio elaborado por el Observatorio Inverco, únicamente un 24% de los partícipes sabe que detrás hay un equipo profesional de gestores. La mayoría sigue creyendo que es el responsable de la entidad (36%), su asesor financiero (14%) o la persona que le vendió el fondo (14%). Y todavía queda un 11% que ni siquiera supo responder a esta cuestión.
Lógicamente, el porcentaje de conocimiento aumenta según el perfil de riesgo de los partícipes es más elevado. De esta manera, el 45% de los inversores dinámicos sabe que son gestores profesionales quienes manejan los fondos, una proporción que se reduce al 26% dentro del grupo de inversores moderados y al 13% en el caso de los inversores conservadores.
Estos datos se relacionan con el hecho de que las entidades bancarias se mantienen como el principal canal de comercialización y distribución de fondos en España. De hecho, cuatro de cada diez partícipes contratan estos productos de inversión colectiva de manera presencial en su oficina bancaria habitual, un porcentaje que ha aumentado ocho puntos porcentuales desde el último estudio, realizado en 2022.
Para Ángel Martínez-Aldama, presidente, director del Observatorio Inverco, "el acceso a internet ha propiciado que haya más información sobre los fondos de inversión, pero a la hora de contratarlos los clientes prefieren tener a alguien delante, un contacto personal porque ofrece más seguridad".
Un hecho destacado es que pese al incremento del asesoramiento financiero en España en los últimos años, fomentado por las propias entidades financieras mediante el cobro explícito de este servicio, es que el porcentaje de partícipes que contratan los fondos de inversión mediante su asesor personal se ha reducido más de la mitad desde hace dos años, pasando del 35% al 14% de los encuestados, según el estudio del Observatorio de Inverco.
Mucho tiene que ver este descenso que la gestión discrecional de carteras se ha convertido para casi uno de cada cuatro partícipes en la principal vía de contratación de fondos, al tiempo que las plataformas digitales cobran importancia y ya un 12% de los participantes en el estudio aseguran que las utilizan para la contratación de sus productos de inversión, teniendo en cuenta que, sobre todo, entre los partícipes con un perfil de riesgo más elevado suelen utilizar varías vías para contratar estos vehículos.
Esta creencia de que es la entidad bancaria quien gestiona los fondos se correlaciona con el hecho de que únicamente el 32% de los partícipes asegura haber leído en detalle el folleto informativo de los productos contratados, aunque el 51% afirma que ha mirado por encima este documento. Igualmente, en los perfiles más dinámicos aumenta hasta el 44% y se reduce al 26% en los más conservadores.
Otros aspectos destacados del estudio es que el 62% de los encuestados sabe que los fondos son un producto supervisado por un organismo público. Y solamente el 28% de los partícipes conoce la inversión con criterios de sostenibilidad, de los que el 49% sí los tiene en cuenta a la hora de plantearse la inversión en fondos.