Sanidad

La farmacéutica española Oryzon Genomics avanza en la investigación de su terapia para tratar el trastorno límite de la personalidad (TLP). La compañía anuncia datos positivos del ensayo clínico en fase intermedia con vafidemstat. Dichos resultados fueron determinados por un Comité Independiente de Monitorización de Datos que, basándose en el análisis provisional planificado de los primeros 90 participantes que completaron el tratamiento, recomendó la continuación del ensayo sin modificaciones. "Con el apoyo de nuestros investigadores y nuestro equipo, esperamos disponer de datos de primera línea a principios de 2024", explican desde la compañía a través de un comunicado remitido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sanidad

El cáncer colorrectal es desde hace años el tumor más prevalente en España y constituye un creciente problema de salud en el país. Para detectar de forma precoz la enfermedad, el Sistema Nacional de Salud incorporó a su cartera común de servicios en 2014 los programas de cribado de cáncer colorrectal. Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Colon, celebrado este viernes, solo el 40% de la población objetivo se ha realizado una prueba de cribado de cáncer colorrectal en los nueve años que lleva incorporado en la cartera de servicios. No obstante, la cobertura por invitación es bastante mayor y alcanza el 74,5%.

Sanidad

Sanitas cierra el año 2022 con unos ingresos que alcanzan los 2.636 millones de euros, un 10% más que en 2021. El beneficio de la compañía se disparó un 29%, hasta alcanzar los 273 millones de euros. Dicho incremento se debe al buen comportamiento de su negocio de salud dental y a la recuperación de la actividad en los negocios de residencias y en hospitales. "Los ingresos y beneficios han crecido debido a que el plan de expansión del negocio de dental ha alcanzado su madurez, con más de 200 clínicas dentales en todo el territorio español, y a la recuperación de la confianza y de la ocupación en las residencias hasta alcanzar niveles previos a la pandemia", explica la compañía.

Sanidad

El cáncer es una de las principales causas de morbi-mortalidad en el mundo. Pero también lo es en España. Según los cálculos de la Red Española de Registros de Cáncer (Redecan), el número de cánceres diagnosticados en España en el año 2023 alcanzará los 279.260 casos. El tumor más frecuentemente diagnosticado en España es el colorrectal, con unas previsiones de 42.721 nuevos casos para el presente año.

Sanidad

La llegada de la primavera trae consigo una multitud de alergias, entre las que figuran las oculares. En los últimos años, este tipo de alergias han experimentado un crecimiento de diez puntos y ya afectan al 30% de la población española, es decir, a catorce millones. Este tipo de alergias se caracterizan por ser procesos inflamatorios de origen inmunológico de la superficie ocular, con un espectro clínico que varía desde la conjuntivitis alérgica (estacionales o perennes) hasta la queratoconjuntivitis atópica.

Sanidad

La compañía farmacéutica Aflofarm, que llegó a España hace dos años y medio y es responsable del último fármaco financiado por el Ministerio de Sanidad para dejar de fumar, tiene disponible una cartera de 165 productos farmacéuticos para comercializar en España. De esa cifra total, 60 serían de prescripción médica y el resto OTC (aquellos que no necesitan autorización médica para ser consumidos). Así lo ha explicado Ángela Crespo, directora general de la compañía en España, a este medio. “Desde hace ya un año estamos evaluando qué tipos de productos serían más beneficiosos para lanzar en España. En el año 2024 lanzaremos tres o cuatro productos”, afirma.

Sanidad

La española Almirall competirá con los gigantes farmacéuticos Sanofi, Pfizer y Abbvie por el negocio de la dermatitis atópica de moderada a grave cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) apruebe su tratamiento Lebrikizumab. Además, a esos tres gigantes mencionados anteriormente habría que sumar un quinto actor en el mercado: la danesa Leo Pharma, quien también posee un tratamiento para esta enfermedad.

Sanidad

La farmacéutica española Atrys Health venderá el 75% restante de su filial Conversia cuando mejore el mercado. A finales de año, la compañía anunciaba la venta del 25% de dicha filial a la sociedad Arraigo NW Segundo por 20 millones de euros con la intención de centrarse en el crecimiento inorgánico de sus áreas de actividad centrales, es decir, la medicina de prevención y la medicina de precisión.

Sanidad

La sanidad privada ya presta servicio al 25,32% de los españoles. Concretamente, doce millones de españoles pagaron por un seguro de salud en España en el año 2022, lo que significa un incremento del 4,34% respecto a 2021. Uno de los motivos que está impulsando la contratación de seguros en los últimos años es la saturación en la que está inmerso el sistema público, con unas listas de espera por consulta que superan los 2,9 millones de pacientes. Sin embargo, el sector presenta fracturas y un informe elaborado por la Cátedra de Salud Responsable y Sostenible de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), promovida junto a la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), ha identificado cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector. En primer lugar, observan retrasos en la incorporación de tratamientos y tecnología innovadora en la mayoría de las pólizas de seguros de salud.

Sanidad

El Ministerio de Sanidad lanza el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y Control de las Enfermedades transmitidas por Vectores. Su objetivo será realizar nuevos mapas de riesgo y adoptar medidas adaptadas a cada escenario desde un enfoque 'One Health' para detectar de forma precoz nuevas olas y controlar sus efectos. Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su intervención en la jornada de presentación de esta estrategia frente a enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, el paludismo, la fiebre del Nilo occidental o la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.