Las prácticas de medicación poco seguras y los errores en la toma de medicamentos se articulan como una de las principales causas de lesiones y daños evitables en los sistemas de sanitarios de todo el mundo. Los errores en la toma de los tratamientos generan un coste mundial de 42.100 millones de euros al año, dando lugar a reacciones adversas y hospitalizaciones que podrían evitarse.

Sanidad

La aterosclerosis (acumulación de grasas en la pared de las arterias) es responsable del 85% de las muertes relacionadas con las enfermedades circulatorias. Esta afección aparece como resultado de la acumulación de grasa, calcio y colesterol. Los niveles altos de colesterol (hipercolesterolemia) son la causa principal de la afección y su descontrol en sangre puede contribuir al desarrollo de hasta el 60% de los infartos y el 40% de los ictus. Sin embargo, la acumulación de grasa y calcio también contribuye a su aparición.

Sanidad

A principios de enero de 2020, un brote de Covid-19 de origen desconocido detectado en Wuhan (China) alertaba a las autoridades mundiales por su alta tasa de infección. Poco después, en marzo de ese mismo año, el Gobierno de España decretaba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. Dos años y medio después, una Comisión de 28 expertos de The Lancet analizan con retrospectiva los fallos que se cometieron durante la gestión de la pandemia.

Sanidad

La fisioterapia es una disciplina de la salud que nace con el objetivo de mejorar y recuperar las funciones motoras, maximizar el movimiento, aliviar procesos dolorosos y tratar y prevenir alteraciones físicas asociadas a dolencias o lesiones en los pacientes. Aunque las principales herramientas de trabajo de los fisioterapeutas continúen siendo las manos, en los últimos años están empezando a combinar las terapias manuales con la alta tecnología para acelerar los procesos de recuperación de los pacientes.

Sanidad

Los científicos llevan tiempo investigando la posibilidad de encontrar la huella del cáncer a través de análisis de sangre. Las pruebas de detección temprana de múltiples tipos de cáncer (MCED) abren una nueva etapa terapéutica al detectar hasta 50 tipos de cáncer antes de la aparición de los primeros síntomas. La señal que indica la presencia del tumor se apoya en pequeñas secuencias de ADN tumoral circulante (ADNtc) en la sangre que tienen algunos patrones de metilación diferentes de los del ADN no tumoral.

Sanidad

GE Healthcare, la división sanitaria de General Electric, y Wayra, hub de empresas emergentes de Telefónica, lanzan la segunda remesa del programa Edison Accelerator con el fin de colaborar con siete empresas de tecnología sanitaria para impulsar su transformación digital. Las elegidas para el programa de este año son de seis países y entre ellas se encuentra la española Idoven, una startUp que promueve la detección temprana y la medicina de precisión para enfermedades cardiovasculares.

Sanidad

Novartis hace una importante apuesta de futuro en los productos biológicos. La compañía suiza anuncia una inversión de 300 millones de dólares (294 millones de euros) para reforzar su cartera de productos bioterapéuicos (aquellos que se obtienen a partir de fuentes biológicas o de organismos vivos) y su capacidad en el desarrollo temprano. La inversión tendrá una duración de varios años y se llevará a cabo en sus sedes de Suiza, Eslovenia y Austria.

Sanidad

La farmacéutica alemana Merck apuesta por el país galo para reforzar sus capacidades productivas. La compañía acometerá una inversión de 130 millones de euros en la fábrica francesa de Molsheim para fortalecer la fabricación de conjuntos de un solo uso, tecnología clave en la producción de vacunas contra el Covid-19, y engordar su cartera de nuevas terapias.

Sanidad

España tiene un problema con los nuevos fármacos contra el cáncer. Sanidad solo ha financiado el 41% de los medicamentos oncológicos autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Por tipologías de tumores, el país todavía no ha conseguido incorporar a la cartera de fármacos contra el cáncer de mama diez terapias ya aprobadas en Europa, lo que corrobora que el área de oncología es una de las más afectadas por los retrasos.

Sanidad

España avanza en el desarrollo de nuevos antibióticos. La compañía catalana ABAC Therapeutics cierra una colaboración de dos años con las entidades indias Peptris y la Fundación para la Investigación de las Enfermedades Desatendidas de India (FNDR) para que la complementen en el desarrollo de antibióticos. El proyecto, en el que también participará Medicines for Malaria Venture (MMV), buscará conseguir nuevas terapias frente a las bacterias que suponen la mayor amenaza para la salud pública: las Gram-negativas.