Salud Bienestar

Merck invierte 130 millones en Francia para reforzar sus capacidades productivas

  • La compañía alemana espera alcanzar unas ventas de 25.000 millones para 2025

La farmacéutica alemana Merck apuesta por el país galo para reforzar sus capacidades productivas. La compañía acometerá una inversión de 130 millones de euros en la fábrica francesa de Molsheim para fortalecer la fabricación de conjuntos de un solo uso, tecnología clave en la producción de vacunas contra el Covid-19, y engordar su cartera de nuevas terapias.

La fabricación de conjuntos de un solo uso se articula como uno de los tres grandes motores de crecimiento de la farmacéutica. Con la intención de cumplir con sus propósitos, la compañía planea aumentar sus inversiones totales hasta 2025 para alcanzar unas ventas de 25.000 millones. En los próximos cinco años, la compañía movilizará capital a países de todo el mundo, entre los que se encuentran Alemania, Francia, Suiza, Irlanda, China y Estados Unidos con el objetivo de incrementar su capacidad industrial.

España no figura entre los objetivos principales de la compañía en sus planes de futuro. Las inversiones que ha ido acometiendo la alemana en territorio español están lejos, en términos económicos, de otras operaciones realizadas en otros países. El pasado mes de junio, Merck anunció que invertiría 14,5 millones en la ampliación de sus instalaciones de Mollet del Vallès (Barcelona) con la construcción de una nueva fábrica dedicada a la producción de dos materias primas para vacunas.

La expansión aumentará aún más la capacidad para la fabricación de conjuntos de un solo uso pertenecientes a la cartera de Mobius. "Esta inversión en Francia es un componente integral de nuestros planes para ampliar nuestra huella de fabricación global y ofrecer un valor superior al cliente en todo el mundo. Merck está decidida a proporcionar a los pacientes en Europa y en todo el mundo un acceso fiable a las vacunas y a las terapias que salvan vidas", explica Belén Garijo, presidenta del Consejo de Administración y CEO de Merck.

La operación es la más grande que ha realizado la compañía en los 50 años que lleva asentada en la fábrica de la región francesa de Alsacia. Pero no ha sido la única, ya que el pasado año ya invirtió 25 millones en una unidad de producción de ensamblaje de un solo uso. Las nuevas instalaciones contemplan la construcción de un edificio productivo y de un centro logístico, que estarán operativos a finales de 2024, así como un edificio de uso terciario y un segundo aparcamiento aéreo.

Francia es un país fundamental a nivel estratégico para la compañía alemana. "En los últimos años, muchos fabricantes de productos biofarmacéuticos se han decantado por las tecnologías de un solo uso por su flexibilidad, ahorro de costes, rapidez y menor riesgo de contaminación, lo que ha llevado a un crecimiento del mercado de dos dígitos en este segmento. La pandemia de Covid-19 ha reforzado esta tendencia. La inversión acelerará la entrega de productos y tecnologías críticas que nuestros clientes necesitan para llevar tratamientos innovadores a pacientes necesitados en todo el mundo", concluye Matthias Heinzel, miembro de la Junta Ejecutiva de Merck.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky