Salud Bienestar

Cómo detectar un cáncer a través de un análisis sanguíneo

  • Muchas empresas buscan basar su modelo de negocio en las pruebas MCED por el gran potencial del sector

Los científicos llevan tiempo investigando la posibilidad de encontrar la huella del cáncer a través de análisis de sangre. Las pruebas de detección temprana de múltiples tipos de cáncer (MCED) abren una nueva etapa terapéutica al detectar hasta 50 tipos de cáncer antes de la aparición de los primeros síntomas. La señal que indica la presencia del tumor se apoya en pequeñas secuencias de ADN tumoral circulante (ADNtc) en la sangre que tienen algunos patrones de metilación diferentes de los del ADN no tumoral.

Un reciente estudio publicado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) detectó una señal de cáncer en el 1,4% de 6.621 personas mayores de 50 años y el cáncer se confirmó en el 38% de los que dieron positivo en la prueba. Por su parte, de las 6.290 personas que no tenían cáncer, el 99,1% obtuvieron un resultado negativo en la prueba. Entre los participantes que tuvieron un resultado positivo en la prueba, en el 73% se alcanzó la resolución del diagnóstico en un plazo de tres meses.

A pesar de su eficacia y de los buenos resultados del estudio, los expertos recomiendan continuar con el cribado estándar para la detección de tumores mientras se refinan y validan las pruebas de MCED. "Este estudio indica que hay esperanza en el horizonte para la detección de cánceres que actualmente son indetectables, pero por supuesto se necesita mucho más trabajo y, con experiencia y un mayor número de muestras, estos ensayos mejorarán. Hay que perfeccionar las pruebas para mejorar la distinción del ADN tumoral de todos los demás ADN que circulan en la sangre", explica Deb Schrag, autora principal del estudio.

Las pruebas tienen un gran potencial para la lucha futura contra el cáncer y muchas empresas son conscientes de ello. Por esta razón, ya existen compañías que quieren basar su modelo de negocio en las pruebas de detección temprana contra el cáncer. Dentro del sector se encuentra la española Universal DX. Esta compañía presentó el pasado año un test de sangre capaz de detectar las regiones asociadas con el cáncer de colon con gran fiabilidad en el Congreso de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO).

La competencia entre gigantes

A la carrera por conseguir copar el mercado se encontraba Illumina, un proveedor americano de tecnología para el desarrollo de las pruebas diagnósticas, que había firmado un acuerdo por un total de 7.000 millones para adquirir la starUp Grail, especializada en el desarrollo de este tipo de pruebas, con la intención de afianzar su posición en el sector. La Comisión Europea constató que la operación podría asfixiar a todas las empresas del sector.

Durante un largo periodo, la Comisión fue testigo de la preocupación de muchos clientes y rivales de las dos compañías ante el riesgo de que la proveedora de tecnología les cortase el acceso a la tecnología o incluso se lo dificultase para tomar el control de un mercado prometedor en fase de desarrollo. Para resolver el conflicto, la americana se comprometió a "ofrecer una licencia abierta de sus patentes a proveedores de dicha tecnología y a no emprender acciones legales en Estados Unidos y Europa durante tres años contra la compañía china BGI Genomics".

Sin embargo, los motivos no fueron suficientes para el organismo europeo. "Es vital preservar la competencia entre los desarrolladores de pruebas de detección temprana del cáncer en esta etapa crítica de desarrollo. Como Illumina no presentó remedios que hubieran resuelto nuestras preocupaciones, prohibimos la fusión", concluyó la vicepresidenta del Ejecutivo comunitario responsable de Competencia, Margrethe Vestager, en una rueda de prensa en Bruselas hace apenas una semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky