
España avanza en el desarrollo de nuevos antibióticos. La compañía catalana ABAC Therapeutics cierra una colaboración de dos años con las entidades indias Peptris y la Fundación para la Investigación de las Enfermedades Desatendidas de India (FNDR) para que la complementen en el desarrollo de antibióticos. El proyecto, en el que también participará Medicines for Malaria Venture (MMV), buscará conseguir nuevas terapias frente a las bacterias que suponen la mayor amenaza para la salud pública: las Gram-negativas.
La intención del equipo de investigadores españoles e indios será proyectar la colaboración a nivel internacional, aunque aún se desconoce el precio final de la cooperación, según aseguran fuentes de la catalana a este medio. Entre los 145.000 compuestos analizados, ABAC ha identificado una molécula con eficacia frente a bacterias Gram-negativas (quimiotipo). El plan se desarrollará en cuatro etapas y utilizará métodos de inteligencia artificial (IA) e in silico para analizar los datos del cribado y proponer nuevas series químicas.
La función de este tipo de ensayos es simular la respuesta que puede tener un paciente o animal utilizando IA con el fin de optimizar su actividad antibacteriana, seguridad y tolerabilidad. El equipo de investigadores pretende identificar y mejorar moléculas que demuestren su eficacia en la fase de ensayos clínicos en humanos. A la experiencia de ABAC en el campo de los antibióticos se sumará el potencial de India en recursos químicos. Peptris aportará el manejo y desarrollo en química computacional y la FNDR será responsable de la síntesis y entrega de los nuevos compuestos.
La nueva colaboración española podría ser la antesala para mejorar la posición en el ranking europeo en lo que respecta al desarrollo de nuevas moléculas para luchar contra las resistencias. En el año 2020 se situaba en la octava posición del ranking, con tan solo dos antibióticos en marcha, por detrás de países como Reino Unido, Francia, Suiza, Alemania o Rusia. La apartada posición española con respecto a otros países del entorno europeo encuentra su justificación en la falta de apoyo e incentivos por parte de las agencias.
Las bacterias Gram-negativas (Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae) provocan infecciones graves como neumonías, infecciones del torrente sanguíneo o del tracto urinario. Los pacientes de alto riesgo y con mal pronóstico son los que peor sufren las consecuencias. "Debido a la gravedad de las infecciones que producen y su elevada resistencia a los antibióticos disponibles, son el principal objetivo para las compañías centradas en el descubrimiento de nuevos antibióticos", explica Domingo Gargallo, CEO de ABAC Therapeutics.
Este hito no es el único que ha realizado la compañía en el último año. A finales de abril cerraron una colaboración con la Universitat Politècnica de Catalunya con el objetivo de desarrollar moléculas basadas en métodos matemáticos. El mal uso de los antibióticos incide negativamente sobre la salud humana y en el año 2019 fallecieron 1,27 millones de personas en todo el mundo como consecuencia de las bacterias multirresistentes. De esa cifra, el 10% de las muertes que se produjeron en Europa en dicho periodo correspondían a España. Para el año 2050 se estima que serán la principal causa de mortalidad en el mundo, ocasionando más de 10 millones de vidas anuales.
En India aplauden la colaboración bilateral entre ambos países. "La necesidad médica de desarrollar nuevos antibióticos a raíz de mecanismos novedosos es muy grande, sobre todo en la lucha contra las infecciones bacterianas Gram-negativas. Este consorcio reúne sinergia y experiencia global en el campo del descubrimiento de fármacos antibióticos con el fin de acortar los tiempos y avanzar más rápido hacia la fase de ensayos clínicos en humanos", concluye Shridhan Narayanan, CEO de la FNDR de India.