Sanidad

El Ministerio de Sanidad ha anunciado la retirada del lote J0143 del fármaco Hidroquinidina Serecor, una conocida molécula empleada para tratar a pacientes con enfermedades cardíacas. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha tomado la decisión de prescindir del medicamento tras notificar problemas en un ensayo de disolución que medía los estudios de estabilidad. "Es importante destacar que, si bien se ha identificado un resultado fuera de los estándares esperados, en ningún caso se han notificado efectos no deseados en los pacientes", ha afirmado la entidad a ElEconomista.es.

Sanidad

La séptima ola de Covid-19 se abre paso en España con el avance de los nuevos linajes de ómicron. Los casos de Covid-19 han incrementado en la última semana con la proliferación de las variantes A.4 y BA.5 de ómicron y este hecho se ha traducido en un crecimiento en la demanda de medicamentos para paliar los efectos. Concretamente, las ventas de paracetamol han incrementado un 17% en la última semana, según los últimos datos publicados en el informe IQVIA de finales de junio. En cifras, el crecimiento se materializa en la dispensación de 508.000 medicamentos no reembolsados con el principio activo del paracetamol, 74.000 más.

Sanidad

La contaminación del aire continúa representando un importante riesgo medioambiental para la salud, tanto en países desarrollados como en aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. De hecho, sigue siendo responsable del mayor número de muertes en todo el mundo, con 6,67 millones, y se consolida como el principal factor de riesgo en enfermedades y muertes prematuras.

Sanidad

La séptima ola de Covid-19 se abre paso en España con el avance de las variantes de ómicron. Aunque es cierto que estas nuevas cepas no son tan agresivas como otras, 9 de cada 10 españoles considera esencial disponer de test de autodiagnóstico y por esta razón, entre el 1 y el 4 de julio su demanda ha aumentado en un 119,7 % con respecto al mismo periodo del mes anterior. El incremento de contagios repentinos está detrás de este crecimiento, según el último informe del observatorio de Tendencias Cofares.

Sanidad

El sector de la tecnología sanitaria se alía en nombre de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) para pedir al Ministerio de Hacienda reducciones permanentes en el IVA a productos sanitarios. La situación actual española en cuanto a impuestos sobre los productos de la salud es que un 85% de ellos están agravados con el tipo impositivo más alto (21%), pero justamente hace tres meses, Europa, a través del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN), lanzaba una reforma que permitía a los Gobiernos nacionales a fijar tipos de IVA reducidos y cero a determinados productos y servicios que satisficieran necesidades básicas.

Sanidad

La subida de las temperaturas con la llegada del verano propicia que se den las condiciones climatológicas más adecuadas para reactivar el metabolismo de las garrapatas y potenciar su asentamiento, reproducción y actuación sobre personas o animales. Estos pequeños insectos pertenecen a la familia de ectoparásitos hematófagos y necesitan de la sangre de otro ser vivo para alimentarse. La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ya alertó de que este verano España sufriría un repunte de plagas, entre las que destacaban las cucarachas, garrapatas, avispas, mosquitos o chinches. En el caso de las garrapatas, es importante tener en cuenta que son vectores de numerosas enfermedades infecciosas como la rikettsiosis o la enfermedad de Lyme.

Sanidad

La española Labiana consigue el hito de estrenarse en el mercado bursátil como el primer laboratorio veterinario en salir a bolsa. La plataforma experta en salud animal y humana, que facturó 57 millones en el ejercicio de 2021 y con presencia internacional en más de 150 países, se incorpora al mercado BME Growth con un valor de referencia para cada una de sus acciones de 5 euros y una capitalización bursátil de 36,1 millones.

Sanidad

GSK continúa comprometida por la salud global e invertirá más de 1.100 millones durante los próximos diez años para acelerar la investigación y el desarrollo (I+D) dedicados a enfermedades infecciosas que afectan a los países de ingresos más bajos. Su centro de I+D de Tres Cantos tendrá una participación muy activa en el proyecto y colaborará con otros laboratorios de la compañía para conseguir el objetivo final que se han marcado para la siguiente década.

Sanidad

Los análisis realizados por el Ministerio de Sanidad han descartado el primer caso de cólera, a pesar de que la paciente sí estuvo en contacto con bacteria que causa la enfermedad. De hecho, la Junta de Castilla-La Mancha ha cerrado una finca de la provincia de Toledo. La afectada es una menor madrileña que bebió agua contaminada de un grifo que se encontraba en dicha propiedad.