Sanidad

Nuevas inversiones en el sector sanitario privado. El Grupo HLA, red hospitalaria de Asisa, invierte 24 millones en su nuevo centro médico de Sevilla y ampliará el número a 37 en todo el país. La compañía de asistencia sanitaria, que aumentó su facturación en 126,9 millones en el último ejercicio y experimentó un crecimiento del 8,8% con respecto a 2020, tiene previsto abrir a finales del año un centro en Barcelona a través de su empresa asistencial que contará con una inversión de más de 10 millones. A medio plazo, están trabajando en la construcción de otro en Alicante.

Sanidad

La llegada del solsticio de verano inaugura oficialmente la estación más cálida del año, pero las altas temperaturas de las últimas semanas propiciaron que la temporada de baño se adelantase para muchos en gran parte de las costas del país. Las playas del Mediterráneo comienzan a llenarse de oleadas de bañistas y, como cada año, muchos se preguntan por las medusas. Los biólogos responden a la cuestión afirmando que este año se dan las condiciones idóneas para que su presencia sea más abundante de lo normal.

Sanidad

Las incontinencias fisiológicas afectan a más de 10 millones de españoles, pero la cifra podría incrementar si se contabilizasen todos los casos no notificados. Según un informe del Observatorio Nacional de la Incontinencia, un 30% de las personas que sufren la enfermedad no consulta con el especialista porque normaliza las pérdidas o piensa que el problema se solucionará por sí solo. La incontinencia afecta al 25% de los mayores de 65 años y es más frecuente en mujeres. Sin embargo, las cifras se igualan a los 80 años.

Sanidad

La medicina personalizada de precisión es una gran oportunidad para el sistema sanitario porque posibilita actuaciones de salud preventivas, diagnósticas y terapéuticas más eficaces y seguras, pero también significa un cambio de paradigma. El sistema necesita invertir en la formación de profesionales para que se aplique a la práctica clínica de la forma más optimizada posible. La pandemia de Covid-19 aceleró el proceso de utilización de los datos y permitió el salto a la salud digital. Por esta razón, las instituciones necesitan desarrollar estrategias en genómica, salud digital y bioética para que se implemente la medicina de futuro en el sistema sanitario.

Sanidad

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) no afecta a un gran número de personas en España, pero su nombre lleva años instaurado en el debate y sus letras son cada día más conocidas por la sociedad debido a su crueldad. Más 3.000 españoles padecen actualmente la enfermedad, según datos ofrecidos por la Sociedad Española de Neurología (SEN), y se estima que más de 100.000 personas podrían desarrollarla a lo largo de su vida en España. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que provoca una parálisis muscular progresiva que lleva a aquellos que lo sufren a perder completamente la movilidad corporal. Los enfermos de ELA son plenamente conscientes del deterioro corporal que sufren porque su mente sigue funcionando perfectamente.

Sanidad

El Grupo Asisa no ha visto reflejado el impacto de la pandemia de Covid-19 en sus resultados económicos y cierra 2021 con un volumen de negocio de 1.567,9 millones, lo que significa un aumento en 126,9 millones y un crecimiento del 8,8% con respecto a 2020. La compañía de asistencia sanitaria, compuesta por 10.000 profesionales, continuó con su estrategia de diversificación para fortalecer su presencia multirramo.

Sanidad

AstraZeneca reafirma su compromiso con el impulso a proyectos de investigación e innovación en España con una inversión de 93 millones en 2021. Cada año, la compañía farmacéutica invierte el 30% de las ventas globales en I+D y, en la actualidad cuenta con 326 ensayos clínicos abiertos -64 de ellos en hospitales españoles-, situándose en el primer lugar de todas las filiales europeas y el segundo a nivel mundial, con casi un 20% del total.

Sanidad

Cardiva y Boston Scientific protagonizan una nueva operación en el sector sanitario que permitirá la distribución de una tecnología láser en España. Concretamente, la empresa española encargada de la comercialización y distribución de dispositivos médicos, ha acordado con el fabricante de dispositivos médicos americano, Boston Scientific, la distribución de sus productos CO2, que forman parte del negocio de láser quirúrgico de Lumenis que la compañía adquirió recientemente.

Sanidad

Las altas temperaturas son responsables de la aparición de muchas patologías. Con la llegada inminente de la estación más cálida del año, aumentan las visitas al médico para tratar problemas relacionados con la falta de hidratación, intoxicaciones alimentarias, quemaduras solares, otitis, picaduras de insectos. Concretamente, la deshidratación es responsable del aumento de piedras en el riñón, sobre todo en pacientes adultos de entre 40 y 50 años.

Sanidad

La subida de las temperaturas es responsable del aumento de la radiación solar y del número de quemaduras en la población. Durante los meses de verano predominan los rayos UVB, que son responsables de las quemaduras y del cáncer de piel, mientras que en invierno intervienen los rayos UVA. Este tipo de rayos provocan el envejecimiento prematuro, por lo que es importante protegernos también de sus efectos porque el cáncer de piel es prevenible y curable en más de un 90% de los casos no melanoma si se trata a tiempo, según los expertos en dermatología.