Salud Bienestar

El sector de tecnología sanitaria pide a Hacienda reducciones en el IVA a sus productos

  • El 85% de los productos sanitarios están agravados con el tipo impositivo más alto (21%)

El sector de la tecnología sanitaria se alía en nombre de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) para pedir al Ministerio de Hacienda reducciones permanentes en el IVA a productos sanitarios. La situación actual española en cuanto a impuestos sobre los productos de la salud es que un 85% de ellos están agravados con el tipo impositivo más alto (21%), pero justamente hace tres meses, Europa, a través del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros de la Unión Europea (ECOFIN), lanzaba una reforma que permitía a los Gobiernos nacionales a fijar tipos de IVA reducidos y cero a determinados productos y servicios que satisficieran necesidades básicas.

Países vecinos como Francia, Italia, Alemania, Bélgica, Reino Unido tienen un IVA reducido menor del 10%. La decisión del ECOFIN, tal y como comentaba la secretaria general de Fenin, Margarita Alfonsel, hace dos meses a este medio, estaba a la espera de pasar por el Parlamento Europeo para ser ratificada, pero el dictamen fue publicado en el Boletín Oficial de la UE el pasado 6 de abril. Como consecuencia de esta reforma, Fenin lleva meses pidiendo reducciones del tipo impositivo a toda la tecnología sanitaria y trabajando para estrechar su mano con Hacienda en esta materia.

La Directiva cita a los equipos, aparatos, dispositivos, artículos médicos, material auxiliar y equipos de protección para generar al sistema un ahorro de más de 1.000 millones y destinar los esfuerzos a otros recursos que contribuyan a la mejora de la asistencia sanitaria por comunidades autónomas. "Esta partida presupuestaria podría destinarse, por ejemplo, a acometer inversiones que permitan incorporar innovaciones tecnológicas que mejoren la eficiencia de los procesos, disminuir las listas de espera, reducir el actual nivel de obsolescencia tecnológica de los hospitales y centros de salud más allá del plan actualmente en desarrollo, etc. La medida supondría un importante ahorro para los pacientes como usuarios de estos productos y una mayor accesibilidad a las tecnologías sanitarias", señalan desde Fenin.

Un IVA reducido permite una mayor capacidad de compra por parte de las autonomías. "Las exenciones de IVA se hacen para facilitar la disponibilidad de productos. Un porcentaje alto de nuestro sector está relacionado con la Administración Pública porque las comunidades son las que compran. Uno de nuestros argumentos es que un IVA reducido permitiría mayor capacidad de compra por parte de las comunidades autónomas. Esto ya lo hemos compartido con nuevos consejeros de sanidad, de diferentes colores político", mencionaba Margarita Alfonsel.

De acuerdo al enfoque One Healh, estrategia mundial que busca la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, esta reducción impositiva garantizaría una mayor igualdad entre España y el resto de los Estados miembro de la UE y facilitaría la disposición de mayores recursos para la lucha contra el cambio climático, la digitalización y la protección de la salud pública.

Fenin se pone a disposición de Hacienda para trabajar en una hoja de ruta común. "Dado el impacto y los beneficios que esta medida tendría de cara a los pacientes, los profesionales y el sistema sanitario, Fenin, en representación de la industria del Sector de Tecnología Sanitaria, se pone a disposición del Ministerio de Hacienda y Función Pública para trazar una hoja de ruta común que desemboque en la pronta aplicación de un IVA reducido permanente a todos los productos sanitarios en nuestro país", así concluye el comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky