Perspectivas

Cada trimestre la gestora Axa IM realiza un desayuno en el que explica sus previsiones macroeconómicas trimestrales y para titular las mismas suele recurrir a un juego de palabras relacionado con un contenido audiovisual. En diciembre fue "Twin Peaks: quién secuestró a la inflación" y el de este mes ha sido "Volatilidad: el despertar de la fuerza".

Mifid II

La Directiva Europea Mifid II, que entró en vigor en enero de este año pese a que aún sigue pendiente de ser transpuesta a la normativa española, presenta dos claros objetivos. Uno es el de dar una mayor protección al inversor evitando que contrate productos que se alejan de su perfil de inversión. Y dos, el de fomentar un aumento de transparencia en las empresas que ofrecen servicios de inversión, tanto en la manera que tienen de operar como en los costes que aplican a sus inversores.

Liga de la Gestión Activa

La gestión activa demuestra con su comportamiento en este trimestre que funciona en tiempos de alta volatilidad de mercado. De hecho, solo un fondo de los 36 productos que componen la "Liga de la Gestión Activa en bolsa española" llega a abril con peor comportamiento que el Ibex.

inversión

Prem Thapa aterrizó en Lombard Odier hace tres años y ya ocupa uno de los cargos más relevantes de la firma: el de codirector de Inversiones en Europa, que compagina con el puesto con el que llegó al banco, el de consejero delegado y director general de la gestora de activos en España. Descárguese gratis la revista Inversión de elEconomista.No duda al afirmar que este mercado, incluso con volatilidad, es más favorable para el inversor de renta variable que para el de renta fija, al menos "mientras los tipos de interés no superen a la inflación". 

MiFID II

Las grandes entidades se debaten entre cobrar directamente por el asesoramiento o mantener su modelo no independiente en un contexto en el que surgen cada vez más ‘robo advisors’ y EAFIs.

Tarifas

Lo primero que hay que conocer a la hora de invertir es que no es gratis. Analizamos lo que cuesta en función del producto que se compre y, ojo, porque no hay grandes diferencias salvo las fiscales

Las 10 mayores firmas invierten ya un 6% de su patrimonio total en fondos cotizadosLa banca se juega hasta 2.500 millones de euros de su negocio si llega al cliente particular

REGULACIÓN

El hecho de que los ETFs cuenten con una discriminación fiscal con respecto a los fondos (los traspasos de estos últimos no tienen coste fiscal) no ha impedido que en los últimos años varias firmas de gestión pasiva hayan desembarcado en España (State Street, UBS o J.P. Morgan AM son algunas de las últimas; mientras que Lyxor ha anunciado precios ultra competitivos) ante el potencial que ofrece un mercado que, de momento, sigue estando concentrado en un 90% en inversores institucionales.

Largo plazo

La volatilidad ha vuelto y puede llevar a muchos inversores poco acostumbrados a estos vaivenes a deshacer posiciones ante sustos puntuales; los expertos defienden que es un error para quien invierte a largo plazo.

Establecen que la rotación de acciones a bonos llegará con un 'T-Note' en el 3,6%