
La gestión activa demuestra con su comportamiento en este trimestre que funciona en tiempos de alta volatilidad de mercado. De hecho, solo un fondo de los 36 productos que componen la "Liga de la Gestión Activa en bolsa española" llega a abril con peor comportamiento que el Ibex.
Si alguien sigue sin creerse que la gestión activa en bolsa española aporta un gran valor añadido al inversor que mire estos datos: solo 28 de los 142 fondos que se comercializan en España e invierten en renta variable española cierran este trimestre con rentabilidades inferiores a las de su índice de referencia, el Ibex 35. Esto implica que 114 fondos, el 80 por ciento del total, sí ha podido irse de vacaciones de Semana Santa con la satisfacción del trabajo bien hecho. Pero es que, además, si esta comparativa la hacemos solo entre los 36 fondos que forman parte de la "Liga de la gestión activa de bolsa española" de elEconomista, se ve cómo solo uno, el DIP Spanish Equities Fund de Gonzalo Lardiés, no ha logrado su cometido de hacerlo mejor que el Ibex 35 con dividendos, ya que ha perdido prácticamente lo mismo que ese 5,2% que se ha dejado el selectivo en este primer trimestre del año.
Sin embargo, Lardiés es la excepción de los gestores activos. Un grupo en el que hay que destacar especialmente a gestores como Lola Jaquotot y Alfonso de Gregorio que, tras su fichaje por Trea AM a finales de 2017 ,se hicieron cargo del fondo Mediolanum Spanish Equities, y con gran acierto, ya que este producto se apunta este 2018 una rentabilidad 10 puntos superior a la del Ibex 35 al ganar un 5,16 por ciento. Curiosamente, en la segunda posición del ránking se encuentra un fondo que estuvo en manos de De Gregorio durante muchos años y que ahora gestionan David Ardura y Gonzalo Sánchez. Se trata de Gesconsult Renta Variable, que consigue sortear los vaivenes que se han visto en este 2018 con ganancias del 4,7 por ciento. La tercera posición la ocupa el que ha sido el fondo más rentable de los últimos cinco años: Metavalor, en manos del trío formado por Javier Ruiz, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez y que en este trimestre han reafirmado su apuesta por la combinación de bolsa española con portuguesa.