Bolsa, mercados y cotizaciones

AXA IM: "La guerra comercial nos preocupa muy poco"

  • Prevén que el MSCI Europe suba un 6,3% los próximos doce meses

Cada trimestre la gestora Axa IM realiza un desayuno en el que explica sus previsiones macroeconómicas trimestrales y para titular las mismas suele recurrir a un juego de palabras relacionado con un contenido audiovisual. En diciembre fue "Twin Peaks: quién secuestró a la inflación" y el de este mes ha sido "Volatilidad: el despertar de la fuerza".

No en vano, la volatilidad que habían mantenido los bancos centrales en un sueño más que profundo con sus políticas monetarias tan celebradas por todos los mercados, ha regresado al panorama bursátil y lo ha hecho por la puerta grande para susto de mucho inversor y como oportunidad de compra de otros muchos.

Axa IM se encuentra entre los segundos ya que según apunta Jaime Albella, director de ventas para España de AXA IM, la volatilidad, que ha regresado al calor de una política monetaria que se está volviendo un poco más agresiva de lo esperado en EEUU "no tiene que ser un riesgo sino que es lo que genera oportunidades de compra", además de calificar la corrección del mercado como un movimiento "táctico" y no "estructural".

De hecho, en este trimestre esa volatilidad no ha impactado negativamente en las previsiones que siguen manteniendo para los mercados de renta variable, de los que siguen teniendo una positiva visión con la excepción de EEUU, donde están neutrales. En concreto, prevén que el MSCI Europe suba un 6,3% los próximos doce meses, que el MSCI Emergente lo haga un 7,9% y que el MSCI US suba un 4,3%.

Tampoco ha variado su expectativa sobre los activos de renta fija, donde solo les gustan los bonos ligados a la inflación de EEUU y la deuda emergente de corta duración mientras que siguen neutrales en activos como la deuda high yield o los bonos periféricos.

El bono americano llegará al 4%...en 2020

En cuanto a sus previsiones económicas apenas han sufrido variaciones y las pocas que han cambiado lo han hecho, además, al alza ya que ahora pronostican un alza del PIB en EEUU del 2,9% por encima del 2,8% que prevé el consenso a pesar de las recientes tensiones que se viven entre EEUU y China con respecto a una incipiente aun guerra comercial. "El tema de la guerra comercial es algo que nos preocupa muy poco ya que creemos que el proteccionismo va a ser muy marginal", afirma Jaime Albella.

De hecho, recuerda que la imposición de aranceles no implica que las exportaciones vayan a desaparecer en su totalidad e "incluso si todas las exportaciones sometidas a aranceles se frenaran el impacto en el PIB sería de solo el 0,5%". Otra cosa sería que dicho conflicto "acabase llegando a una guerra de propiedad intelectual que terminara impactando en el tema de patentes".

Hasta entonces, Albella incide en que el mayor riesgo que ve ahora para EEUU es que se produzca un aumento significativo de la inflación que obligue a la Fed a ser aún más agresiva en su política monetaria, más teniendo en cuenta que el aumento de gasto que está llevando a cabo Donald Trump no hará otra cosa que impulsar aún más el déficit fiscal,con el impacto al alza que eso tiene en los tipos de interés. De hecho, pronostica que el bono americano se sitúe en el 3% en los próximos 12 meses y que alcance el 4% en el año 2020.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky