Nino Redruello y Patxi Zumárraga, también socios y cocineros de La Ancha, Las Tortillas de Gabino y La Gabinoteca, dan rienda suelta a la creatividad y a la espontaneidad en Fismuler (Sagasta, 29) con una cena improvisada según el mercado del día, que se sirve el primer martes de cada mes. Un menú sorpresa y siempre único, disponible solamente bajo reserva previa, compuesto por tres aperitivos, un pescado, una carne y un postre. Tiene un precio cerrado de 70 euros e incluye cinco vinos diferentes seleccionados por el sumiller Francisco Milla. Sólo 18 personas por noche pueden disfrutar de estos menús irrepetibles que se sirven en la gran mesa rectangular compartida del restaurante. Todos conjuntamente y a las 21,30 de la noche. www.fismuler.es

En el Alto Ampurdán se encuentra una de las bodegas más personales de España. Marc y Emma Bourzeneau, de origen francés pero con raíces españolas, encontraron allí la tierra de sus sueños y un lugar poco transitado: el nombre de Terra Remota tenía una razón de ser.

El restaurante Soy Kitchen suma a su cambio de local el pasado mes de mayo (ahora en Zurbano, 59) y al estreno de una novedosa carta específica de tapeo en su barra a base de dim sum (dumplings, gyozas, baos, etc.), el lanzamiento del nuevo menú Ejecutivo Express. Julio (Yong Ping Zhang), ya un icono entre los chefs asiáticos de Madrid por su cocina audaz y creativa, estrena este menú rápido (35 euros), servido sólo de lunes a jueves al mediodía, con la garantía de que no se extenderá más de 45 minutos. Otra novedad es la eliminación de la carta convencional, en su lugar, con el Menú Julio, el cliente decide cuánto come o cuánto gasta (mínimo 35 euros, máximo 85 euros); también hay dos ofertas establecidas: Menú Soy (45 euros) y Menú Kitchen, a 55 euros o 65 si se incluye el bogavante, su plato estrella. Web: soykitchen.es

Tosta Maripili de anchoa, patatas Massiel y espuma de alioli, 'Nacho' Pop con guacamole... Es la gastronomía en clave de los 80, de la movida madrileña y su inolvidable música. Ya el nombre del restaurante, forma parte de una canción del grupo Radio Futura: 'Enamorado de la moda juvenil'. Han pasado los años y los hermanos Juan Carlos, Borja y Pedro Iglesias- Grupo Iglesias-, radicados en Barcelona y con prestigiosos restaurantes en la Ciudad Condal -algunos junto a Albert Adriá con ElBarri, como el famoso Enigma-, hacen su primera incursión en Madrid. Una segunda generación de restauradores que tuvo su arranque en el Rías Baixas de sus progenitores.

La Maison ha lanzado una edición limitada de su cuvée rosado por primera vez en su historia. ¿El motivo? Una climatología excepcional para la viña.

Frutos rojos, hierbas aromáticas, setas, caza mayor y menor, peces de río... la campiña como inspiración que el chef Miguel Carretero toma como piedra angular para crear una cocina original e innovadora. Estamos en Santerra, donde antes se encontraba el efímero restaurante Adunia, de Manolo de la Osa en Madrid.

Enclavado en los bajos del Hotel Gran Meliá Fénix ( Hermosilla, 2. Madrid), la próxima semana se inaugura el nuevo restaurante Burgundy, una de las grandes aperturas de la temporada. Enclavado donde estaba Caray y con puerta de calle, la filosofía del restaurante será la misma del Grupo En Copa de Balón - con 4 locales en Madrid y tienda de vinos-, aunque en este caso con un toque más cuidado. El chef David Marcano- con restaurante propio y que estuvo 8 años como chef en Goizeko Wellington-, ha ideado la carta y participará activamente como director en un proyecto en el que el día a día correrá a cargo del chef Randy Lucas. Una cocina de producto y técnicas vanguardistas, en la que no faltarán guisos tradicionales ni tampoco algo de sushi y peruano. El nombre hace referencia, como no, al vino: es Borgoña (en inglés) y el color rojo oscuro del tinto en aquella zona gala. Como siempre en los restaurantes de En Copa de Balón, variedad y calidad, con grandes vinos a precios ajustados, ya que los propietarios son también distribuidores.

Vuelta a los orígenes, aunque con otra cocina. El recoleto local donde nació Taberna Arzábal (Doctor Castelo, 2) y que dio su primer éxito al tándem formado por Iván Morales y Álvaro Castellanos hace ya 8 años, acoge ahora las especialidades japonesas del antiguo Kirikata. En esta nueva etapa, destaca la incorporación de la robata con una selección de brochetas y se ofrecen dos menús degustación nipones: Omakase Medium ( 65 euros) y Large (85 euros). Una barra para 12 comensales, cinco mesas y un pequeño reservado a cargo del sushiman Luis Sánchez, en el Grupo desde hace años.

Uno de los pocos monovarietales de garnacha blanca que se elaboran hoy en la Denominación de Origen Rioja.