Íñigo Urrechu celebra sus 30 años de profesión con la inauguración del nuevo Urrechu Velázquez, hace años Nodo y más tarde un efímero The Hall. El amplio local sigue la estela de este último en distribución de los espacios, pero con significativos cambios. Una barra de cortadores de jamón -enseña de Urrechu-, otra de cócteles con algunas mesas, sala principal, zona de copas de sobremesa, terraza… en el piso de arriba, un bonito comedor con mural audiovisual activo en las paredes.

Tras su inauguración en septiembre de 2015, el nuevo Benares fue recibido como el gran restaurante indio de Madrid. Sin embargo, la cocina que ofrecía, fusionada con la occidental, no terminaba de cuajar. Ahora, el chef Atul Kochhar (una estrella Michelín en Benares Londres), ha renovado la carta en pos de la autenticidad, la tradición, sabores más auténticos... en definitiva, el "indio" de verdad que esta ciudad pedía a gritos. Sólo quedan dos platos de la antigua carta, han incorporado algunas opciones vegetarianas, nuevos cócteles... y han bajado precios: menús desde 35 euros y 'thalis' (carne y pescado) con tres sides, arroz y pan, desde 18 euros. www.benaresmadrid.com

Al nuevo Casa Gades, solo le queda el nombre del gran bailaor que fundó este restaurante. Ahora es el proyecto personal del chef Roberto González, que hace una cocina en la que fusiona tradición y vanguardia. Tras una reforma del local, la carta contiene platos como el carpaccio de presa ibérica, el guiso de pulpo con papa canaria y mojo verde o el jarrete de cordero con ruibarbo y remolacha. Una oferta creativa a muy buena relación calidad- precio con cuidados productos. Además de la carta, ofrecen unos interesantes menús: del Día (15 euros, con bebida y café o postre) o el Medio Menú, con un solo plato, bebida, café o postre por 10 euros.

Para paladares arriesgados. Café de Oriente (Pza. de Oriente, 2) y la marca de bebidas Royal Bliss presentan un menú degustación vigente hasta el 15 de octubre. En él se combinan cinco platos con cuatro combinados elaborados con los refrescos premium. Preparaciones como arroz meloso de setas y pulpo con alioli de pimentón y jengibre se acompañará con un gin- tonic yuzu o el picantón de Bresse en pechuga rellena de foie y muslo a la cerveza, irá secundado por un ron y ginger- ale. Ideado por el chef Roberto Hierro, consta de dos aperitivos, tres platos y postre por 39 euros. Reservas: cafeoriente@grupolezama.es y 915413974.

El local de la calle Amador de los Ríos está en obras y Jockey abrirá de nuevo en el plazo de un mes si las obras terminan puntualmente. De momento todo está encaminado a que así sea. El responsable de esta apertura es un empresario español residente en el extranjero (se baraja Panamá o Miami). En cualquier caso, bienvenido sea de nuevo el emblemático Jockey, un restaurante que escribió la historia de la alta cocina en nuestro país y escuela de grandes cocineros en su época dorada.

Un nuevo vino al estilo de antaño en Rioja Alavesa. Y ese es su mérito. Elaborado con tempranillo (95%) es una apuesta importante de esta casa, perteneciente al Grupo Rioja Alta.

Hong Kong en Madrid. Y en el espacio que antes ocupaba La Torcaz, donde el chef Segundo Alonso, maestro de la caza en nuestro país, tenía su segundo restaurante. Afortunadamente, La Paloma sigue abierta para disfrute de sus incondicionales, que son muchos.

Una casa serrana de granito en Moralzarzal (Tel: 91 8663001) da cobijo a una de las novedades más recientes. Bajo la asesoría del cocinero David Marcano - que triunfa con su restaurante en Madrid -, y con el chef Yago Márquez, se ha inaugurado Barrenola. Márquez, con bagaje en Gagnaire, Robuchon o Berasategui, ofrece las dos caras de la cocina vasca, más tradicional o más refinada. Y no faltará nunca la cuchara. Está enclavado en un edificio de tres plantas con comedor, bistrot-bar con apetitosos pinchos, amplia barra y dos terrazas.

El nuevo concepto del chef vizcaíno, denominado "Eneko", sigue su expansión internacional. A sus restaurantes en Londres y Larrabetzu en el País Vasco- próximo al gastronómico-, se suma ahora una tercera apertura en Tokio (Japón). Emplazado en el barrio multicultural de Roppongi y con capacidad para 40 comensales, posee bar, atrio con jardín y comedor. En Eneko Tokyo (con y griega), el chef ofrece una adaptación de su cocina al producto nipón, junto a la técnica y sabores que caracterizan a este tres estrellas Michelín. www.azurmendi.biz