Tras 12 años, cierra el restaurante madrileño Sudestada. Especializado en cocina fusión, el Grupo Bestiario- dueño también de otros establecimientos hosteleros como Chifa, Picsa o Perro Bar-, clausurará su restaurante el 30 de septiembre para, según el comunicado, replantearse el concepto. Por otra parte, el restaurante Zalacaín, cerrado durante el verano para reformas de sala y cocina, tiene previsto abrir de nuevo, si las obras lo permiten, la semana del próximo 2 de octubre. El equipo será el mismo, tanto de cocina como de sala.

Es la apuesta de Mario Ruiz- Clavijo (22 años) para recuperar los viñedos más viejos de su familia en La Rioja Alta. Un coupage de tempranillo (93%) y graciano, fermentado en bocoyes de roble francés de 500 litros, con 26 meses de crianza.

Todo un derroche. La llegada de Mario Sandoval -dos estrellas Michelin- y sus hermanos a Madrid es el relato del triunfo de una familia. Ahora, que los restaurantes cada vez más son meros negocios puros y duros gestionados por grupos de inversión, los Sandoval representan ese nicho de mercado más escaso de establecimientos en los que hay una historia humana detrás, alimentada de sueños, esfuerzos e ilusiones.

El verano llega a su fin poco a poco, pero aún nos queda la baza de disfrutar de algunas delicatesen típicamente estivales y a pleno sol. Una apetitosa despedida.

Un vino ecológico de garnacha tinta, cuya mayor singularidad es la crianza en barrica durante cuatro meses, algo poco habitual en rosados.

El chef Paco Roncero celebra su cuarto de siglo al frente de la cocina del Casino de Madrid con muchas novedades. Tras una etapa poco fructífera que algunos atribuyen a factores exógenos y otros a las numerosas ocupaciones del cocinero -Estado Puro, Sublimotion, asesorías, etc.-, el dos estrellas Michelin ha cogido las riendas con mano firme. Siempre fue un pura sangre y ahora lo demuestra con creces.

Chivite Finca de Villatuerta Chardonnay ha cambiado su presentación y nombre. Ahora se envasa en una bonita botella borgoña y se llama Legardeta, el ‘terroir’ privilegiado para la uva chardonnay con la que se elabora.

Un granero rehabilitado que data de 1870, año que da nombre al restaurante -en San Pedro de Alcántara-, es el entorno donde el chef Aitor Perurena practica una culinaria moderna y actualizada, de contrastes y armonías, que le ha llevado a crear uno de los enclaves más pujantes de la zona.

Toda una revolución concebida por Bertrand Sourdais, quien desde su Bodega Antídoto en Soria, tuvo muy en cuenta la tradición de los claretes en la zona.

La localidad de Calpe, en la costa alicantina, suena cada vez más por su gastronomía. Uno de los grandes artífices de este hecho es el cocinero Rafa Soler. Formado en España con grandes como Berasategui o Fermí Puig, también trabajó en L'Atelier parisino de  Robuchon, quien por cierto pasa largas temporadas en este enclave levantino.