El Museo del Prado de Madrid avanza su agenda del año, lo que veremos en sus galerías a lo largo de este 2025. El Greco, Veronés, al arte americano y la escultura contemporánea protagonizan la oferta de los primeros meses. Fotos superiores: Venus y Adonis, Paolo Veronés Óleo (hacia 1580). Madrid, Museo Nacional del Prado; Autorretrato Antón Rafael Mengs. Óleo sobre tabla (1761 – 1769), Madrid, Museo Nacional del Prado; y Nuestra Señora de Guadalupe con cuatro apariciones, José Juárez. Óleo sobre lienzo. Ágreda (Soria), Monasterio de Concepcionistas Franciscanas.

El Cid (1961), 55 días en Pekín (1963) y La caída del Imperio Romano (1964). Dramas épicos y históricos que se rodaron en paisajes españoles gracias al productor Samuel Bronston, el hombre que colocó a nuestro país como referente en el mapa de la industria cinematográfica internacional. Ahora, podemos contemplar fotografías de sus rodajes legendarios en el Auditorio Nuevas Dependencias Casa del Reloj de Arganzuela, en Madrid. Paseo de la Chopera, 6. Hasta el 10 de febrero.

Primera exposición monográfica en FotoNostrum dedicada a una fotógrafa del siglo XX. La muestra Lee Miller: Crónicas de guerra se inaugura con motivo de la película homónima y que cuenta con la interpretación de Kate Winslet como protagonista. La instalación reúne 124 fotografías de la propia fotoperiodista, glosadas con textos e imágenes de archivo de la época. Abre sus puertas este viernes 17 de enero en FotoNostrum (Diputació 48, Barcelona). Se puede visitar hasta el 20 de marzo. Imagen Superior: Copyright Lee Miller Archives. Lee Miller wearing special helmet borrowed from U.S Army photographer Don Sykes (Sergeant). Normandy France 1944.

Año Matute: para celebrar el centenario de su nacimiento y reivindicar su modernidad, su editorial lanza la imagen del ilustrador Diego Mallo de inspiración warholiana. Además, Destino publica edición especial de Primera memoria y de Olvidado Rey Gudú.

Primer viaje de los Reyes este año. Destino: Polonia. Don Felipe y doña Letizia acudirán al 80º aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz, que se encuentra cercano a Cracovia. La histórica summit, con fecha del día de la liberación, el 27 de enero de 1945, rinde homenaje a los millones de víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial. Junto a los Reyes de España estarán Carlos III y otros jefes de Estado europeos.

El actor malagueño sale a las tablas del Teatro La Latina de Madrid con Vale la pena. Un montaje unipersonal de Stand Up Comedy en el que Dani Rovira encara la tristeza, el duelo, la pena para invitarnos a repensar sobre los valores de la vida.

140 imágenes inéditas revisadas por el autor que se pueden admirar en el espacio de Foto Colectania de Barcelona. La muestra rinde así homenaje a Masats, gran renovador de la fotografía documental, que murió en Madrid en marzo del año pasado.

Los gigantes de la montaña, último texto del Premio Nobel de Literatura Luigi Pirandello, regresa a los escenarios después de 50 años. El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa de Madrid acoge esta obra inacabada del dramaturgo italiano que nos lleva al límite del camino, entre la fábula y la realidad. Fecha de estreno: 21 de enero.

Las paredes hablan es la serie sonora del Museo Thyssen que da voz a los personajes de sus cuadros. La primera entrega está centrada en la evolución del cuerpo y la identidad de la mujer y conecta la iconográfica Mujer en el baño de Roy Lichtenstein y El baño de Diana (La Fuente) de Jean-Baptiste-Camille Corot. Disponible en todas las plataformas de audio, como Podium Podcast, Spotify, Apple Podcast, Amazon, Ivoox, Podimo, Storytel y TuneIn desde el lunes 13 de enero.

Cita con los clásicos de Pedro Calderón de la Barca. Los personajes sobrenaturales creados por el dramaturgo español, Semíramis, Aquiles y Herodes, salen de sus respectivas obras teatrales -La hija del aire, El monstruo de los jardines y El mayor monstruo del mundo- para reunirse en Monstruos, el prodigio de los dioses. Montaje de David Boceta que alza el telón del Teatros del Canal de Madrid del 24 al 26 de enero.