75 años cumple el estreno del clásico de Antonio Buero Vallejo en el Teatro Español de Madrid. Para conmemorarlo, el escenario de la plaza de Santa Ana acoge Historia de una escalera, que alzará el telón el próximo 24 de enero. La obra, reconocida en 1949 con el Lope de Vega del Ayuntamiento de Madrid, se convirtió en una de las obras esenciales de la dramaturgia de nuestro país.

Con motivo del 50º aniversario de la muerte de Franco, el periodista Jesús Gallego presenta esta novela ambientada en uno de los episodios más tensos y de mayor incertidumbre en los días posteriores a la muerte del dictador. El autor nos traslada a una época de inseguridad, aislamiento internacional, represión y violencia terrorista. Una mujer que viaja a Madrid para visitar la capilla ardiente; un joven, perteneciente a ETA, que prepara un atentado en Madrid; y un procurador en Cortes, héroe carlista de la Guerra Civil. Las tres historias están conectadas.

Es la nueva dama del misterio histórico. Nagore Suárez arma en Lo que habita en los sueños un intrigante relato que nos lleva desde el corazón de la Toscana hasta el San Sebastián de los años 50.

Considerada como la Patricia Highsmith en español, Virginia Feito regresa a las librerías con Victorian Psycho. Premio Best Novel Valencia Negra con La señora March, la escritora lanza esta historia oscura y brillante a la vez, con concesión para el humor y espacio para el horror. Llega a Ensor House la nueva institutriz. Los Pounds han contratado a una maestra victoriana para sus hijos a quienes dará clases de francés, costura, álgebra e historia. También les contará cuentos antes de dormir. Pero la mansión y los habitantes que en ella residen ocultan más perversiones y secretos que la perturbada señorita Notty. Fecha de lanzamiento: 13 enero.

Llega el primer libro de memorias de un papa. Una novela de vida cuya escritura le ha llevado al pontífice seis años de trabajo. La narración comienza a principios del siglo XX con las raíces italianas de su familia y la emigración de los abuelos a Latinoamérica. Continúa con la infancia, las inquietudes de la juventud, la vocación y la madurez hasta el pontificado. Aborda asuntos de nuestra época como la guerra y paz (en Ucrania y en Oriente Próximo), las migraciones, la crisis climática, la situación de la mujer, la sexualidad y el universo tecnológico. Se lanza el jueves 16 de enero.

Intensa niebla caía en Cádiz a primera hora de la mañana. La princesa de Asturias afronta su día 3 en la Tacita de Plata a solo unas horas de zarpar en el buque-escuela Juan Sebastián de Elcano. Será este sábado 11, a las 11:00 de la mañana, y lo hará ante sus padres, Felipe VI y Letizia, que viajarán a tierras gaditanas para despedirse de ella. Antes, este viernes, tocaba visita al Ayuntamiento, donde la guardiamarina Borbón Ortiz ha sido recibida junto sus 75 compañeros en la sede del consistorio por el alcalde Bruno García.

El BOE publica el Real Decreto con fecha de este viernes 10 de enero por el cual el Rey concede a la Reina doña Sofía el collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. Su Majestad quiere, así, "dar testimonio de su aprecio a Su Majestad la Reina doña Sofía" y "reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona", tal y como informa Zarzuela.

La actriz Toni Acosta llena el escenario del Bellas Artes de Madrid con Una madre de película. Un texto que firma y dirige Juan Carlos Rubio en el teatro madrileño y que llega como uno de los primeros estrenos de la cartelera capitalina de este 2025. La cita es este jueves 9 de enero.

Estrenamos año con letras. Entre lo bello y lo doloroso, el escritor argentino Jorge Fernández Díaz plasma en El secreto de Marcial las vivencias de los emigrantes españoles que saltaron el océano en busca de un porvenir nuevo en un horizonte nuevo. El autor, que se alzó con el Premio Nadal 2025 por esta novela, bucea en las relaciones familiares, en los vínculos de amor y en la comunicación entre padres e hijos. El título será editado por Destino el próximo 5 de febrero.

Brillante producción firmada por David McVicar que llega al coliseo lírico barcelonés como gran estreno de año. Con libreto de Francesco Maria Piave basado en La dame aux camélias (La dama de las camelias) de Alexandre Dumas hijo, La Traviata es una de las grandes óperas del repertorio verdiano.