
El Museo del Prado de Madrid avanza su agenda del año, lo que veremos en sus galerías a lo largo de este 2025. El Greco, Veronés, al arte americano y la escultura contemporánea protagonizan la oferta de los primeros meses. Fotos superiores: Venus y Adonis, Paolo Veronés Óleo (hacia 1580). Madrid, Museo Nacional del Prado; Autorretrato Antón Rafael Mengs. Óleo sobre tabla (1761 – 1769), Madrid, Museo Nacional del Prado; y Nuestra Señora de Guadalupe con cuatro apariciones, José Juárez. Óleo sobre lienzo. Ágreda (Soria), Monasterio de Concepcionistas Franciscanas.
Dejamos atrás 2024 y las muestras temporales volcadas en la historia del siglo XIX y en las relaciones entre pintura y escultura policromada. Para este año la pinacoteca ha programado montajes de tres de sus autores más representativos, el Greco y Veronés, en la primera mitad del año, y Anton Rafael Mengs, en la segunda.
A esta oferta se suman dos grandes exposiciones, que completan el cartel. Se trata de Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, que mostrará el impacto y presencia de la iconografía de la virgen de Guadalupe en el arte en ambas orillas del Atlántico, una iniciativa que prolonga la perspectiva americana ya iniciada en 2021 con "Tornaviaje". También, la obra del escultor Juan Muñoz, que encontró en los clásicos Velázquez y Goya sus referentes creativos. La muestra está comisariada por Vicente Todolí.
En su compromiso por visibilizar el papel de la mujer en la historia del arte, el museo prepara la tercera edición del itinerario El Prado en femenino. Un ciclo de conferencias del Centro de Estudios que pondrá en relieve figuras como María Zambrano, Rosa Chacel o Emilia Pardo Bazán, entre otras, que encontraron en el Prado un espacio inspirador para desarrollar sus trabajos.