Catedrático de Economía Aplicada
Amadeo Petitbò

Estos últimos días hemos sido testigos del desbordamiento de la euforia compradora de los españoles, incentivada por las grandes rebajas que establecimientos comerciales y fabricantes han aplicado a sus bienes y servicios. Esta realidad siempre da lugar a ejercicios retóricos basados más en prejuicios que en los costes de oportunidad.

Opinión | Amadeo Petitbó

De nuevo sonó el pífano que ha despertado a los boticarios de su letargo. En este caso ante la irrupción de un nuevo Informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Me refiero al Estudio sobre el mercado de distribución minorista de medicamentos en España, de fecha 15 de octubre de 2015. Las reacciones, como ha sido habitual, no se han hecho esperar.

Opinión | Amadeo Petitbò

A tenor de lo que se escucha a través de la emisora de radio de los taxistas, quienes se erigen en portavoces de sus derechos y privilegios, circulan alterados por las opiniones y criterios de las autoridades de defensa de la competencia (ADC).

Opinión | Amadeo Petitbó

La defensa de la competencia, más allá de las sanciones tan publicitadas, es un instrumento fundamental para asegurar que los mercados funcionen eficientemente, sin obstáculos ni acuerdos entre empresas en perjuicio de los consumidores.

Opinión | Amadeo Petitbò

Hace aproximadamente un año, en el barrio de la Barceloneta de la ciudad de Barcelona se registraron desmanes nocturnos presuntamente provocados por turistas que pasaban sus vacaciones en apartamentos turísticos. Ante las quejas de los vecinos, la reacción de la autoridad fue proceder a inspeccionar los apartamentos e, incluso, se cerraron algunos. Se olvidó que la misión de la Administración es abrir posibilidades a quienes quieren llevar a cabo una actividad dentro de la legalidad.

Amadeo Petitbò

He dicho en alguna ocasión que el trabajo en el seno de las autoridades encargadas de defender la competencia no es un trabajo para aficionados pues exige conocimientos económicos y jurídicos y, sobre todo, capacidad para interpretar el fondo de los asuntos y sus detalles relevantes; algo que no siempre sucede.

Amadeo Petitbò

Aunque estén integrados en el mismo Ministerio, pocas veces el deporte y la educación son tratados como ingredientes de un mismo objetivo. Pero siempre hay excepciones más allá de los protegidos espacios ministeriales. Afortunadamente, en ocasiones alguien escribe un libro que se eleva sobre la pura inmediatez y trasciende su apariencia deportiva para adentrarse en los espacios sublimes de la educación y las actitudes. Incluso encuentra un editor sensible e ilustrado decidido a difundir ideas robustas, universales, que superan los estrechos límites de la práctica deportiva.

Una nueva ley

La competencia es el faro orientador que guía el quehacer de las empresas eficientes. Cuando no hay competencia -como consecuencia de un abuso de posición de dominio o de un acuerdo cartelizado-, las empresas pierden su referencia; su norte. No saben si los beneficios obtenidos son consecuencia de su buen hacer o de su posición hegemónica en el mercado, individual o colectiva.

Opinión | Amadeo Petitbò

No cabe ninguna duda acerca de que en España los cárteles forman parte del paisaje: están por todas partes. Incluso puede afirmarse que, en ocasiones, se aprovechan de la escasa sensibilidad de las Administraciones Públicas acerca de su capacidad de colusión. Para verificar esta afirmación sólo hace falta acercarse a la documentación suministrada por las autoridades de defensa de la competencia.

Amadeo Petitbò

El pasado día 26 de febrero, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dictó una rResolución -firmada por el presidente y tres de sus cuatro consejeros- en el expediente Industrias Lácteas 2, declarando que se ha acreditado una infracción del artículo 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) (de 1989 y de 2007) así como del artículo 1 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Eudos Asociaciones y nueve empresas.