Director de Previsión Social de Howden RS
Opinión

Lo primero que se necesita para planificar correctamente el ahorro a largo plazo es una estabilidad legislativa. Algo que parecen no tener muy en cuenta los sucesivos gobiernos que en España ha habido, y tampoco el actual, que también ha aprobado su propia reforma de las pensiones. Reforma cuya filosofía, y en eso se diferencia de las anteriores, se centra en el aumento de los ingresos en vez de en la reducción del gasto.

Opinión

Sorprende que las medidas tomadas en esta legislatura para garantizar la sostenibilidad de las pensiones a largo plazo den como resultado un aumento en el gasto por pensiones. En las dos fases de esta reforma, se han aprobado: la vinculación del crecimiento de las pensiones al IPC, la eliminación del factor de sostenibilidad, la mejora que supone el nuevo cálculo de las pensiones para los empleados con carreras irregulares y la subida de las pensiones mínimas.

Economía

Dentro de la última reforma de la Seguridad Social se ha incluido la puesta en marcha de un mecanismo de equidad intergeneracional cuyo objetivo, según se recoge en la propia Ley, es fortalecer la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social en el largo plazo y liberar a las generaciones más jóvenes de un ajuste provocado por la llegada a la jubilación de grupos de trabajadores más numerosos. Detrás de ese pomposo nombre hay un sistema muy sencillo. En los próximos diez años se aumentarán las cotizaciones sociales y la recaudación de este incremento se gastará a partir de 2033 en la financiación de las pensiones contributivas si se cumplen unos requisitos.

Últimos artículos de Opinión