Director responsable del área fiscal de Pensiones de KPMG Abogados

Desde su aprobación tras la reforma de nuestro sistemas de pensiones, no se ha prestado mucha atención a la llamada "cuota de solidaridad de la seguridad social", quizás por el diferimiento de casi dos años hasta su puesta en marcha y es que en el último estudio elaborado por KPMG Abogados sobre la situación de las pensiones en España, un 40% de la muestra manifestó no conocerla.

La nueva ley para el impulso de los planes de pensiones de empleo, ya en vigor, se ha creado con el objetivo de fomentar el crecimiento del segundo Pilar de Previsión Social, tanto en número de planes de pensiones como en partícipes y, por supuesto, patrimonio gestionado. Con una Seguridad Social en crisis de sostenibilidad futura y una previsión social privada prácticamente estancada desde principios del siglo XXI, se hace urgente que el segundo y el tercer Pilar de la previsión social, el ahorro colectivo y el ahorro individual, puedan jugar un papel protagonista dentro de nuestras futuras pensiones y, de alguna manera, complementen la posible merma que sufran las pensiones públicas en el futuro.

Los planes de pensiones, así como otros vehículos de previsión social complementaria como seguros de jubilación o planes de previsión social empresarial, entre otros, no permiten el rescate anticipado de fondos salvo en lo que la normativa califica como supuestos excepcionales de liquidez que, hasta la entrada en vigor del Real Decreto Ley 11/2020, eran el desempleo de larga duración, enfermedad grave o situación de desahucio de la vivienda habitual.

Tribuna

La mochila austriaca surgió en el país del que toma su nombre en el año 2003 mediante un acuerdo entre partidos con el principal objetivo de reducir la rigidez en el mercado laboral.

Últimos artículos de Opinión