elEconomista suma su octavo año celebrando con espíritu crítico el progreso del continente americano y ofreciendo a nuestra audiencia las claves para seguir su evolución. Es bueno comprobar que sigue habiendo razones para el optimismo.
elEconomista suma su octavo año celebrando con espíritu crítico el progreso del continente americano y ofreciendo a nuestra audiencia las claves para seguir su evolución. Es bueno comprobar que sigue habiendo razones para el optimismo.
Muchas cosas han cambiado desde que elEconomista dio los primeros pasos de su era moderna en febrero de 2006. Un acontecimiento -la gran crisis desatada a partir del año 2007- sin duda ha ejercido una influencia decisiva en estos trece años, y singularmente en el mundo de los medios de comunicación. elEconomista ha capeado con notables esfuerzos los vientos de cara del sector publicitario y los desafíos planteados por la tecnología. Creo que, como ilustra este especial, nuestro camino es una historia de éxito.
Es difícil sobrestimar la magnitud del desafío que el cambio climático exige a ciudadanos, Gobiernos, empresas e instituciones. La necesidad de restringir el aumento global de las temperaturas a menos de dos grados centígrados por encima de los niveles de la era preindustrial -fijada en el Acuerdo de París de 2015- resume bien la tarea que tenemos por delante.
El Real Instituto Elcano (RIE) publicó el pasado mes de diciembre, bajo la coordinación de Carlos Malamud -miembro del Consejo Editorial elEconomista América- un oportuno informe titulado ¿Por qué importa América Latina? En él, se expone por qué "los europeos deberían ir mucho más allá y, pensando en términos estratégicos, reconocer cuánto hay para ganar y cómo se pueden defender mejor los intereses europeos (económicos, políticos y geoestratégicos) a partir de la consolidación de esta relación birregional".
* Recuperamos este artículo que escribió Alfonso de Salas en febrero de 2018 en el que recogía los principales retos que encara el periodismo actual. De Salas, fundador, presidente de Ecoprensa y editor de elEconomista, ha fallecido esta madrugada en Madrid. ElEconomista llega a su duodécimo cumpleaños en un contexto económico favorable. La eurozona creció en 2017 a su nivel más alto de la última década, y las principales potencias se encaminan a repetir en 2018 el crecimiento concertado que lograron el año pasado, algo no visto desde 2007. La actualidad, no obstante, no deja de suministrar hechos noticiables, y con ellos nuevos desafíos y preocupaciones.