Patrimonio Inmobiliario

El sector inmobiliario está sufriendo ya los primeros golpes a raíz de la crisis sanitaria, pero Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, cree que si se hacen las cosas bien, el mercado podrá recuperar la normalidad y España seguirá siendo atractiva para los grandes fondos institucionales. Por su parte, la socimi sigue centrada en cumplir con su plan de capex y en impulsar el que será su gran proyecto a futuro, Madrid Nuevo Norte, en el que es socio junto a BBVA y Sanjose.

INMOBILIARIA

La tecnología se está convirtiendo en la principal aliada de las promotoras ante la parálisis que amenaza al sector residencial a raíz de la crisis sanitaria y la imposibilidad de salir de casa. Para luchar contra esta situación, Metrovacesa ha lanzado MVC Digital, un nuevo servicio de asesoramiento en remoto que consolida su estrategia de venta a través del canal online.

INMOBILIARIO

Juan Velayos, exconsejero delegado de la promotora Neinor Homes, abandona Alantra diez meses después de su llegada a la firma para lanzar su propia boutique inmobiliaria con la que aspira a asesorar a los grandes fondos institucionales.

INMOBILIARIA

El gigante textil Primark sigue a la caza de nuevas ubicaciones en Madrid para ampliar su huella en la ciudad. Su patrón de búsqueda se basa en locales de grandes dimensiones y zonas de elevado tránsito comercial, si bien, hay un tercer factor al que también le da importancia: la proximidad a sus competidores más directos.

INMOBILIARIO

Tras casi seis años de bloqueo, el nuevo barrio de Pozuelo de Alarcón, bautizado como Montegancedo, ha recibido luz verde inicial por parte del Ayuntamiento de la localidad madrileña.

INMOBILIARIA

La crisis sanitaria empieza a tener los primeros impactos en el sector promotor. Quabit Inmobiliaria ha anunciado a todos sus empleados la decisión de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) por !causas productivas a consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19" para adaptar su actividad a la situación actual y optimizar su funcionamiento durante los próximos meses.

Empresas

Las grandes superficies reclaman poder abrir a partir del 11 de mayo, algo que no está previsto por el Gobierno al impedir el acceso a centros y parques comerciales. Anged, la patronal de las grandes superficies, considera que las razones sanitarias y de seguridad de empleados y clientes deben ser los únicos motivos que determinen la reapertura de los establecimientos comerciales.