
La crisis sanitaria empieza a tener los primeros impactos en el sector promotor. Quabit Inmobiliaria ha anunciado a todos sus empleados la decisión de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) por !causas productivas a consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19" para adaptar su actividad a la situación actual y optimizar su funcionamiento durante los próximos meses.
"Quabit adopta esta difícil medida como refuerzo para mantener la estabilidad en el nivel de empleo y dar cobertura legal y laboral a sus empleados ante la crisis del Coronavirus, confiando en contar con el apoyo y la colaboración de los trabajadores", apuntan desde la compañía.
En primer lugar, los miembros del consejo de administración han acordado una reducción del 20% de su salario bruto. El ajuste temporal del empleo y las reducciones de jornada se extenderán hasta final de año y afectan aproximadamente al 66% de la plantilla que Quabit tiene actualmente en sus delegaciones de Madrid, Guadalajara, Málaga y Valencia.
En el planteamiento inicial, 38 personas reducirán su jornada laboral en un 50% y 22 al 100%. No obstante, esta cifra de empleados "podría variar en función del tiempo que se tarde en recuperar la normalidad, de cómo evolucione la crisis y de la magnitud de sus efectos económicos y sociales", explican.
La compañía se encuentra actualmente en negociaciones con la Comisión Representativa de los Trabajadores y, entre otras variables, está analizando la posibilidad de establecer un complemento salarial para mejorar las aportaciones del Estado.
En atención a lo expuesto, Quabit Inmobiliaria se encuentra en pleno proceso de evaluación del impacto económico de la crisis del COVID-19 en sus previsiones financieras para los próximos meses, e informará de todo ello una vez el contexto actual permita tener una buena visibilidad sobre el ejercicio 2020 y siguientes.
Desde la declaración del estado de alarma, Quabit ha estado monitorizando la situación y diseñando protocolos de actuación adaptados a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y autoridades competentes de España, con la voluntad firme de trabajar por la salud y el bienestar de todos y para tratar minimizar los efectos de esta crisis en el negocio de la compañía.