Luis Gallego, presidente de la aerolínea española

España es la puerta de entrada a América Latina e Iberia quiere aprovechar eso para impulsar su tráfico y desarrollar el mercado asiático. No en vano, los cálculos del sector apuntan a que el mayor incremento de tráfico en los próximos años se verá entre Asia y América Latina. No descarta dejar de volar a Venezuela aunque no se lo plantea a corto plazoLa huelga de controladores aéreos en Francia crea un "agujero" en las cuentas de Iberia.

EMPRESAS

Las huelgas de controladores aéreos franceses amenazan las cuentas de resultados de las aerolíneas europeas. El cierre parcial del espacio aéreo francés (los sindicatos suman 13 semanas de paros) ha afectado de lleno a la actividad de compañías como Iberia, Air France o Ryanair, que se han visto obligadas a cancelar cientos de vuelos y a registrar retrasos en sus rutas, lo que afecta directamente a su generación de ingresos.

EMPRESAS

La junta de accionistas más tensa que ha vivido Ezentis se saldó ayer con el cese como consejero delegado de Fernando González Sánchez, y la salida del máximo órgano ejecutivo del director corporativo, Carlos Mariñas Lage. González ha sido nombrado, no obstante, director general, un cargo de nueva creación y Mariñas continuará en su puesto directivo. El consejo acordó, asimismo, el nombramiento del vicepresidente, Guillermo Fernández Vidal, como nuevo consejero delegado.

Iberia estrena hoy sus vuelos directos entre Madrid y Shanghái, su primera ruta regular a China

España está más conectada que nunca con China. Iberia acaba de inaugurar su primer vuelo directo al gigante asiático, en concreto a Shanghai, en un momento en el que las aerolíneas chinas están desembarcando en el aeropuerto Adolfo Suárez Barajas.

Análisis

Arranca la cuenta atrás para que se celebre una de las juntas más tensas que jamás ha vivido Ezentis. El accionariado se ha convertido en un polvorín en los últimos meses después de que los principales socios solicitaran por activa y por pasiva la destitución del consejero delegado de la tecnológica, Fernando González Sánchez, por el desplome del precio de la acción, el deterioro de los ingresos y el incumplimiento del plan estratégico, cuya previsión de ebitda e ingresos se ha rebajado en dos ocasiones.

El Congreso se constituye el 19 de julio

Los comicios del domingo sólo han sido el primer paso de un largo proceso para formar Gobierno. Pese a que PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos han asegurado que no se celebrarán unas terceras elecciones, el resultado de esta segunda ronda ha sido muy fragmentado, por lo que todo apunta a que las negociaciones y los contactos con el Rey Felipe VI para proponer un candidato a las elecciones se van a alargar.

"entrono débil"

El mercado ha castigado con fuertes caídas la sinceridad de IAG. El conglomerado aéreo ha reconocido que el Brexit afectará a sus operaciones en el corto plazo y ha rebajado levemente sus previsiones de crecimiento para 2016. "Tras el resultado del referéndum en Reino Unido, y dada la actual volatilidad del mercado, IAG (...) ya no prevé generar un incremento absoluto en el beneficio de las operaciones similar al registrado en 2015", asegura la dueña de Iberia y British Airways en un comunicado.

Impacto en los ingresos

Competencia, Aena y las aerolíneas chocan por el futuro de las tasas aeroportuarias. Mientras el súperregulador y las líneas aéreas han solicitado que se bajen las tarifas en los próximos cinco años, el gestor se ha conformado con pedir que se congelen para tratar de alcanzar la paz en el sector.

Secretario de Comunicaciones y Transportes de México

El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México se ha convertido en el proyecto más emblemático del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Con un presupuesto de 13.000 millones de dólares (unos 241.272 millones de pesos al cambio actual y 11.524 millones de euros) las obras avanzan "en tiempo y forma" pese a su complejidad y tienen el respaldo financiero de los principales bancos españoles e internacionales, tal y como aseguró a este diario Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México, el equivalente al ministro de Fomento de España.

Secretario de Comunicaciones y Transportes de México

El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México se ha convertido en el proyecto más emblemático del Gobierno de Enrique Peña Nieto. Con un presupuesto de 13,000 millones de dólares (unos 241,272 millones de pesos al cambio actual) las obras avanzan "en tiempo y forma" pese a su complejidad y tienen el respaldo financiero de los principales bancos españoles e internacionales, tal y como aseguró a este diario Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de México.