Empresas

Oryzon Genomics recibe una ayuda no reembolsable de 13,2 millones de euros del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) para llevar a cabo el proyecto Vandam dentro de la iniciativa europea Med4Cure. La compañía formalizó la documentación requerida ante el organismo en enero, tal y como informó elEconomista.es el pasado marzo. Persigue validar medicamentos experimentales epigenéticos aplicando un enfoque de medicina personalizada para enfermedades raras y huérfanas.

Sanidad

HM Hospitales y Adeslas negocian su colaboración en el nuevo concierto de Muface. De momento, los hospitales del grupo hospitalario no aparecen en el cuadro clínico de la aseguradora en Madrid, según ha denunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF); y en Galicia.

XIII Premios del Motor de El Economista

La cuarta convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado se pone en marcha. Así lo ha anunciado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, esta mañana en el acto de entrega de los XIII Premios del Motor de El Economista. Este estará dotado de 1.250 millones de euros (concretamente 1.000 en préstamos y 250 en subvenciones). Mañana, viernes, se publicarán las bases reguladoras en el BOE. "La parte cuatro del Perte está viniendo", ha afirmado Hereu.

Empresas

Rovi ha presentado sus resultados económicos del primer trimestre de 2025. El laboratorio obtuvo un beneficio de 18,1 millones, un 21% más que en el mismo periodo del año anterior. La firma ha explicado a elEconomista.es que este incremento viene motivado por "el buen comportamiento de su negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 18%, hasta los 119,1 millones"; junto con una "política eficiente de contención del gasto". Además, la madrileña alcanzó un resultado bruto de explotación (ebitda) de 30,3 millones, un 17% más.

Empresas

Nuevo paso en el caso Grifols. La Audiencia Nacional, concretamente el juez José Luis Calama, ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el “informe o denuncia” que remitió al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas sobre la labor de auditoría realizada por KPMG en las cuentas de la farmacéutica catalana.

Sanidad

España agiliza el proceso de aprobación de nuevos medicamentos. A cierre de 2024, el país tardaba 616 días en dar autorizar y financiar un tratamiento. Son 45 días menos que el año anterior (661), según recoge el último informe WAIT, elaborado por la consultora Iqvia para la patronal europea Efpia.

Empresas

Cambios en la cúpula directiva de Atrys Health. La compañía nombrará a Marian Isach, actual directora de la división de oncología, como nueva consejera delegada. Además, Santiago de Torres, fundador y presidente de la empresa, asumirá el cargo de presidente no ejecutivo. Estas modificaciones se efectuarán a partir del 12 de junio, día que está convocada la Junta General de Accionistas.

Empresas

BaFin, el supervisor alemán bursátil, autoriza la opa de Grifols sobre Biotest. La Autoridad Federal de Supervisión Financiera germana ha dado luz verde a la publicación del folleto presentado por su filial Grifols Biotest Holdings. Ahora, los accionistas de la opada tienen hasta el 6 de junio a las 00:00 horas para aceptar la oferta.

Empresas

Faes Farma ganó 28,4 millones en el primer trimestre de 2025, un 6,8% menos que en el mismo periodo del año anterior (30,4 millones). El motivo principal es un one-off de gastos que están relacionados con su nueva planta de Derio, según explicó la compañía. En otras palabras, se está produciendo una duplicidad temporal de costes por el traslado paulatino de la producción desde la fábrica actual en Lamiako a la anteriormente mencionada. Además, registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 39,3 millones. En concreto, un 4,1% menos, según informó ayer la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sanidad

Los aranceles que Donald Trump quiere imponer mantienen vilo al sector sanitario. De momento, afectarán a los dispositivos médicos y componentes. Ante este escenario, la ministra de Sanidad, Mónica García, se reunió con la patronal de tecnología sanitaria, Fenin. Durante el encuentro, puso encima de la mesa incluir a las compañías de tecnología sanitaria en el plan de repuesta del Gobierno contra estos impuestos en función de cuál sea el impacto, según ha explicado hoy el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, durante la presentación de un informe.