La cuarta convocatoria del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado se pone en marcha. Así lo ha anunciado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, esta mañana en el acto de entrega de los XIII Premios del Motor de El Economista. Este estará dotado de 1.250 millones de euros (concretamente 1.000 en préstamos y 250 en subvenciones). Mañana, viernes, se publicarán las bases reguladoras en el BOE. "La parte cuatro del Perte está viniendo", ha afirmado Hereu.
El ministro ha apuntado que se llevan invertidos más de 2.500 millones en las licitaciones anteriores con el objetivo de transformar las cadenas de producción. La principal novedad de esta convocatoria es que estará íntegramente gestionada por la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES). La organización en pocas semanas lanzará la convocatoria de la sección de baterías del Perte VEC IV, a la que seguirá posteriormente una segunda dirigida a la cadena de valor.
Este Perte impulsará la creación de nuevos establecimientos industriales en todo el país, la ampliación de capacidades productivas en plantas ya existentes, y la reconversión de líneas para fabricar productos innovadores que antes no se producían. "Vamos a hacer una contribución fundamental en la transición energética. Tenemos que compatibilizarla con la reindustrialización", ha dicho Hereu.
"La industria de motor es un sector estratégico. Que sois importantes es evidente porque somos el segundo productor europeo y el noveno en el mundo", ha resaltado Hereu refiriéndose a los directivos de las compañías. Cabe mencionar que cuenta con una plantilla de más de 2,2 millones de personas en España.
El ministro de Industria ha animado a las compañías del sector a presentarse a esta convocatoria. "Queremos agotar todos los fondos y seguir impulsando la transformación industrial del país", ha indicado. El objetivo "no debe ser solo adaptarnos a los cambios, sino anticiparlos. Queremos se hable de España, no solo como un gran productor de vehículos, sino como el lugar donde nacen las soluciones de movilidad más avanzadas del mundo", ha agregado.
Hereu ha lanzado un mensaje de apoyo y confianza al sector de la automoción, en momentos de incertidumbre arancelaria, y ha puesto en valor el dinamismo y la competitividad del sector español en plena transformación hacia la movilidad sostenible. "El sector automovilístico es uno de los que tiene un componente social y cultural, lo que es fundamental. Adquirimos la autonomía en la movilidad a través de esta industria", ha expuesto.
Así, Hereu ha valorado muy positivamente las cifras más recientes de matriculaciones de vehículos, que evidencian una recuperación sólida y un crecimiento sostenido tanto en fabricación como en venta. Durante el pasado mes de abril, las ventas de turismos crecieron un 7,1%, con cerca de 100.000 unidades vendidas. En el primer cuatrimestre del año se ha alcanzado un 12,2% más de matriculaciones que en el mismo periodo de 2024, con un avance muy significativo de los vehículos electrificados que crecen un 80% respecto al año anterior. "Queremos ganar la batalla de competitividad en la Europa", ha indicado el ministro. "Estoy convencido de que saldremos con nota de esto", ha añadido.