Salud Bienestar

España agiliza la aprobación de nuevos medicamentos y tarda 45 días menos que en 2023

  • El Ministerio de Sanidad ya financia el 71% de las terapias aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento
Madridicon-related

España agiliza el proceso de aprobación de nuevos medicamentos. A cierre de 2024, el país tardaba 616 días en dar autorizar y financiar un tratamiento. Son 45 días menos que el año anterior (661), según recoge el último informe WAIT, elaborado por la consultora Iqvia para la patronal europea Efpia.

Asimismo, este plazo sobrepasa los 180 días establecidos por la Directiva europea que regula la fijación de precios de los medicamentos y su inclusión en el ámbito de los sistemas nacionales de salud.

España también ha avanzado en el número de medicamentos financiados. El Ministerio de Sanidad ya incluye el 71% de los terapias aprobados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) en la cartera de prestación pública. En concreto, de los 173 fármacos que tienen el sí europeo, 123 están financiados.

Cabe decir que esta cifra de disponibilidad de nuevas terapias es la más alta de los últimos años y confirma una tendencia positiva en la mejora de este indicador. España es junto con Italia, uno de los países que ha mejorado esta ratio (casi 20 puntos en los últimos cuatro años). Otras regiones como Reino Unido y Francia caen posiciones por debajo del país.

Paralelamente, el 52% de los medicamentos que componen la cartera española - 64 de 123 - tienen una disponibilidad limitada. En otras palabras, poseen algún tipo de restricción de uso, por indicación terapéutica, tipo de paciente, etcétera. Este porcentaje sigue siendo mucho más alto que el de otros países como Alemania (un 1%), Italia (9%) o Países Bajos, que no aplica restricciones.

Pese a estas mejoras, el director general de Farmaindustria, Juan Yermo, ha apuntado que España no cuenta con un sistema de financiación claro y predecible para consolidar esta senda. "Necesitamos un marco normativo estable que fomente la innovación, fortalezca la autonomía estratégica de Europa y garantice un acceso rápido y equitativo a los medicamentos innovadores de España", ha indicado.

El informe WAIT se ha publicado en un momento en el que el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitario se encuentra en tramitación. En la actualidad, está en Audiencia Pública. De hecho, las organizaciones tienen hasta mañana para mandar las alegaciones. Uno de los puntos que recoge esta normativa es alcanzar esos 180 días mencionados anteriormente. Asimismo, la futura ley viene a responder los objetivos de la Estrategia de la Industria Farmacéutica para los próximos cuatro años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky