Cirsa apenas sube un 0,3% en el parqué desde su debut bursátil, del que hace ya casi dos meses. La multinacional del juego tocó la campana en la Bolsa de Barcelona el pasado 9 de julio. Hoy, Renta 4 se ha sumado a las demás casas de análisis que ya seguían a la compañía. Lo ha hecho con una recomendación de comprar acciones, y dando a Cirsa un potencial alcista de casi el 60%, hasta los 24,10 euros. Es su precio objetivo más elevado.

El Ibex 35 se dejó el martes un 1,6%, en la que fue su peor sesión desde el 1 de agosto. No fue algo aislado. El índice cede ya más de un 4% desde el máximo de 2007 que tocó el mes pasado en los 15.400 puntos. La bolsa española corrige una parte de la meteórica subida que nos ha regalado en 2025. Las dudas sobre lo que sucederá en Francia, que tiene abierta una crisis de Gobierno, provocó caídas en la banca en la recta final de agosto, lo que lastró a todo el índice. Después, la incertidumbre y la sobrecompra que arrastraba el Ibex han hecho mella en él. Pero, a pesar de esta corrección, el selectivo español sigue anotándose un año excepcional, al subir un 27%. Después de semejante carrera, se ha comido la mayor parte de su potencial alcista. El mercado espera que el Ibex 35 se revalorice un 6,3% adicional de aquí a 12 meses. No es ni la mitad del recorrido que tienen el EuroStoxx 50 y el Nasdaq 100 (que rondan el 13% y el 14%, respectivamente).

Amadeus lidera este lunes los descensos en bolsa dentro del Ibex 35. La compañía, que desarrolla soluciones tecnológicas para el sector turístico global, cede cerca de un 4% a media sesión, en una jornada en la que el índice de referencia de la bolsa española se deja un 0,4%. El descenso se produce después de que Bank of America (BofA) empeorase su recomendación para las acciones de la compañía: el banco considera ahora que lo harán "peor que el mercado". Su anterior consejo era "neutral". También ha recortado su valoración para cada acción a 69 euros, desde los 71 euros previos. Eso la deja sin potencial alcista. Con la caída de hoy, Amadeus casi borra todo lo ganado en bolsa en 2025.

Hace ya varias semanas que el mercado borró del mapa que en Europa veamos una bajada más de tipos en lo que queda de año. A finales de julio, todavía se esperaba que el Banco Central Europeo (BCE) realizase un recorte más del precio del dinero, por otros 25 puntos básicos, en diciembre. Ahora, dicha rebaja se espera, como pronto, para el verano de 2026. Este cambio de expectativas ha sido meteórico.

Un 16% se ha dejado este lunes en el parqué Orsted, el gran referente cotizado en energía eólica marina, que tocó mínimo histórico en el entorno de las 179 coronas danesas. La empresa sufre en bolsa después de que el presidente Donald Trump frenase la construcción de un parque eólico marino casi terminado. La noticia llega sólo dos semanas después de que la compañía anunciara sus planes de recaudar 60.000 millones de coronas (unos 8.000 millones de euros) en una ampliación de capital respaldada por el Gobierno danés. En lo que llevamos de año, Orsted se hunde un 44% en bolsa, y ha perdido ya 66.000 millones de euros de valor bursátil desde sus máximos de 2021.

El Ibex 35 está viviendo un 2025 excepcional. El índice de referencia de la bolsa española se revaloriza algo más de un 32% en un ejercicio extraordinario, en el que la tremenda remontada del sector bancario lo ha hecho subir como la espuma. De los 35 integrantes del selectivo, veinte se disparan en bolsa más de un 20% en el año. Ningún banco repunta menos de un 68%. Con semejante racha, no extraña que algunas de sus compañías hayan perdido ya el favor de los analistas. Hace unos meses, éstos recomendaban comprar acciones de 16 empresas del Ibex, casi la mitad de integrantes del índice. Hoy, sólo 12 cotizadas reciben una recomendación de compra. Son, ordenadas de mayor a menor potencial alcista en bolsa, Cellnex, Rovi, Grifols, Colonial, Indra, Acerinox, Sacyr, Meliá, IAG, Merlin, Santander y Sabadell.

La recta final del verano trae consigo, como aperitivo para la nueva temporada de retribuciones, dos dividendos del 2% que, eso sí, hay que ser rápido en atrapar. Se trata de Sabadell y de Logista, que en los próximos días remunerarán a los accionistas con unos pagos que ya están confirmados y cuyas fechas de corte son inminentes. Consulte aquí el Calendario con los próximos dividendos.

2025 está siendo un año histórico para el Ibex 35, que pese a las caídas de los últimos días aún se revaloriza un 30%, más que cualquier otro índice bursátil tanto del Viejo Continente como de Wall Street. El motor de esa subida ha sido hasta ahora el sector financiero, al ser el Ibex 35 un índice tremendamente bancarizado. Aunque en los últimos días la banca ha corregido en bolsa, un gigante como Santander, que capitaliza más de 120.000 millones de euros, todavía se dispara un 81% en el año. También Iberdrola tiene mucho que ver en el repunte del selectivo, al anotarse un 22% en 2025. La buena marcha de estas blue chips se convierte en motor del Ibex 35 y deja rezagado al Ibex Medium Cap, el índice que recoge a las cotizadas españolas de mediana capitalización.

Todas las miradas están puestas estos días en el valle de Jackson Hole, ubicado en el estado de Wyoming, en las Montañas Rocosas estadounidenses. Allí se celebra desde este jueves el simposio que reúne a banqueros centrales, ministros de finanzas y economistas para debatir sobre políticas económicas. A esta cita crucial, el bono de EEUU llega con una rentabilidad del 4,30%, sólo ligeramente por encima del 4,20% que ofrece el S&P 500. Durante meses se ha dado esta situación anómala: que el bono americano, uno de los activos más seguros del mundo, ha estado pagando a los inversores más que la bolsa, un activo que implica mucho más riesgo. No había, por tanto, motivos para elegir la bolsa de EEUU frente al bono del mismo país. Ahora, esta atípica situación casi se ha revertido, ya que el rendimiento del bono se ha relajado.