Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Al Ibex volar por encima de los 16.000 puntos. A la economía española a las puertas de la Champion League. Dos crisis de las gordas en las muescas del revolver del Tuco. Francotirador de cualquier tema que huela a burbuja. En elEconomista.es desde 2016 y siempre en la trinchera de Internet. Chiflado del cine, por si no se nota.

Kraft Heinz se prepara para dividirse, casi una década después de la famosa fusión entre dos gigantes de la alimentación que fue orquestada por Warren Buffett y el fondo brasileño 3G Capital. La compañía está considerando escindir una gran parte de su negocio de comestibles, incluyendo muchas marcas de Kraft, en una nueva entidad que podría alcanzar una valoración de hasta 20.000 millones de dólares, según adelanta The Wall Street Journal. Esto dejaría a la empresa principal con productos con las salsas Heinz y la mayonesa de Kraft.

El presidente de Estados Unidos se dispone a cerrar una de las semanas más agitadas en materia arancelaria desde abril, cuando activó su ofensiva de tarifas recíprocas contra decenas de países. Con 22 cartas ya enviadas a socios comerciales, y un nuevo arancel del 50% al cobre sobre la mesa, solo falta que llegue el mensaje más esperado: el que amenaza a la Unión Europea. Mientras tanto, Bruselas intenta esquivar el golpe, dividir posiciones entre capitales y ganar tiempo antes de la nueva fecha límite que ha marcado Trump: el 1 de agosto. Para la UE, el mejor desenlace ya no pasa por evitar aranceles, sino que estos no superen el umbral del 10% actual. Todo indica que, más que un cierre, las cartas marcan el inicio de otra ronda de presión y negociación sector por sector.

Corea del Sur está llamando a las puertas de la recesión, mientras en Seúl crece exponencialmente una burbuja inmobiliaria que amenaza la estabilidad financiera del país. Al banco central no le queda más remedio que negociar dos crisis con soluciones para cada una de ellas incompatibles. Y, por si fuera poco, el país asiático es uno de los más expuestos a la guerra comercial de Trump.

Red Bull acaba de provocarse un terremoto interno. La compañía de bebidas energéticas ha decidido despedir con efecto inmediato a Christian Horner, el gurú detrás del equipo de Formula 1 que revolucionó el automovilismo y ha conformado un palmarés de 14 títulos mundiales para la escudería del toro escarlata. Las consecuencias para una firma cuya huella deportiva y social es mayor que la de su producto son todavía una incógnita.

Por primera vez en la historia, una empresa ha batido la barrera de los 4 billones de dólares en capitalización bursátil. Nvidia, el fabricante de chips estadounidense, consigue un nuevo récord nunca visto, tras recuperarse de un muy nefasto inicio de año para su cotización por la irrupción de DeepSeek y el impacto de la guerra arancelaria. La firma ya sube un 22% en lo que va de año y más de un 1.000% desde el arranque de 2023. El efecto DeepSeek se ha diluido, y la expectativa de una fuerte demanda para sus chips sigue espoleando la cotización de la firma.

Red Bull ha despedido a Christian Horner de su puesto como jefe de equipo de la escudería austriaca en la Formula 1. Red Bull Racing estará liderado por Laurent Mekies, jefe hasta ahora del segundo equipo, Racing Bulls. El cese con efecto inmediato de Horner supone el capítulo final a una época turbulenta tanto del directivo como del equipo. Horner fue acusado hace un año de acoso a una empleada, lo que obligó a Red Bull a abrir una investigación interna contra el británico del que fue finalmente absuelto.

Nvidia acaricia los 4 billones de dólares de capitalización al llegar a subir más de un 2%. En concreto, ha llegado a valer 3,92 billones de dólares, cuando ha superado 160 dólares por acción. Esta cifra supera capitalización de mercado superior al récord de Apple de 3,91 billones de dólares, alcanzado el 26 de diciembre de 2024. Pero el sorpaso ha durado apenas una hora, hasta que ha moderado las subidas al 1,4%.

La compañía salvadoreña Theter, responsable de la stablecoin de su mismo nombre, la tercera cripto más usada en el mundo, entró hace medio año por la puerta de atrás en el capital de la Juventus de Turín, uno de los equipos de fútbol más laureados de Italia hasta convertirse en el segundo mayor accionista del equipo. La relación con los principales dueños del club, la familia Agnelli, es prácticamente inexistente, después de una inversión de más de 120 millones de euros. El problema es que la Vecchia signora se ha convertido en un pozo sin fondo.

Mark Rutte, primer ministro de Países Bajos durante más de una década, ha estado muy presente en la política española. En la crisis del euro, cuando en Bruselas se negociaban los rescates a los países del sur de Europa, fue especialmente duro con los planes de ajuste, incluido para España. Y en el Covid volvió a chocar con España e Italia al intentar imponer recortes para los fondos europeos.

La gracia de la operación es que los Lakers generan menos ingresos anuales que clubes de fútbol como el Real Madrid o el Bayern de Múnich, pero Mark Walter, el nuevo propietario está viendo muchas más cosas: márgenes de beneficio, expectativas y lluvia de millones con derechos de televisión. Con un margen operativo del 38?% y un PER que ronda las 50 veces, los Lakers se han convertido en la joya financiera del deporte global y Walter quiere repetir el éxito que ha logrado con los Dodgers.