Alejandro Serrano es redactor en elEconomista.es en el turno de fin de semana. Llegó al medio en 2014 y cubrió el deporte durante bastantes años. Desde 2021 aborda una variedad de temas entre los que destacan el seguimiento de las grandes fortunas.

Hace unas semanas saltó la noticia en la que Fenway Sports Group (FSG), el conglomerado deportivo que cuenta con propiedades en el Liverpool (Premier League), Boston Red Sox (MLB), en los Pittsburg Penguins (NHL) y en RFK Racing (NASCAR), principalmente, buscaba un nuevo club de fútbol, concretamente en España, con dos objetivos por encima del resto: primero sonó el Málaga CF y ahora el Getafe CF, buscando con esto un modelo de multipropiedad como los ya conocidos Red Bull, City Football Group (CFG), los Pozzo o 777 Partners, entre otros.

Roger Federer lleva casi tres años retirado de las pistas. Su recuerdo es imborrable y su legado perdurará para siempre. No solo por sus 20 títulos de Grand Slam, sino por el ejemplo que fue como deportista y lo brillante en su juego, con golpes para la historia, como por ejemplo su típico drive o su imposible revés a una mano. Un tenista único que, además, ha sabido reconducir su nueva vida, centrada en los negocios, gracias al impulso que ha recibido por parte de las marcas.

El Liverpool acaba de saltar la banca de la Premier League tras confirmar la incorporación del centrocampista alemán Florian Wirtz, procedente del Bayer Leverkusen. Este fichaje, el más caro de la historia en Inglaterra, es además uno de los más elevados del mundo del fútbol después de que los 'reds' hayan desembolsado la friolera de 125 millones de euros, según el portal Transfermarkt.

Javier Milei lleva año y medio al frente de la presidencia de Argentina. El también economista ha logrado cumplir con lo que prometió en su campaña, "sacar la motosierra para erradicar al Estado", con una inflación, eterno problema en el país y objetivo número 1 de Milei, que ha disminuido del 25,5% en diciembre de 2023 hasta el 1,5% actual y tocando mínimos no vistos desde 2020. A esto hay que sumar los buenos datos del PIB (un 2,1% superior al cuarto trimestre de 2023) demostrando que la economía argentina ya genera hoy más riqueza que antes de su llegada.

Este sábado 14 de junio, Donald Trump cumplirá 79 años. Un día que el presidente de los Estados Unidos había fijado para conmemorar los 250 años del Ejército, una forma de regalarse a sí mismo un desfile militar en Washington DC por todo lo alto y en donde la ciudad cerrará calles clave, instalará muros de contención y reforzará el pavimento ante el paso de tanques y vehículos pesados, en el que se espera la participación de unos 6.600 soldados, 150 vehículos y 50 helicópteros.

De los 500 grandes multimillonarios del mundo, 51 son de China y 13 de ellos pertenecen al sector tecnológico, según la lista que elabora Bloomberg. Sin embargo, el chino más rico del mundo, Zhong Shanshan, ha ganado prácticamente toda su fortuna gracias a su apuesta por el agua embotellada.

Japón es uno de los países más singulares del mundo. Su idiosincrasia está muy enfocada en el respeto, la honestidad, la humildad y servicio a los demás, algo que llevan grabado desde su infancia. También es considerado como uno de los territorios en el que conviven sus históricas tradiciones, sus avances tecnológicos pioneros y sus preciados y místicos rituales. Sin embargo, uno de los rasgos que también definen a los 124 millones de japoneses es la soledad. Tanto es así que el Gobierno japonés decidió apostar en el 2021 por un Ministerio de la Soledad.

El Paris Saint Germain por fin ha visto cumplir su sueño después de conquistar su primera Champions League tras golear al Inter de Milan por 5-0 en la gran final celebrada en la ciudad de Múnich. Un sueño que ha durado catorce años después de que Qatar Investment Authority se hiciera con el 70% de las acciones del club parisino por unos 50 millones de euros.

Napster ha vuelto. La que fue considerada un referente en la historia de las aplicaciones P2P, junto con otras conocidas como por ejemplo eMule, Ares, Kazaa o BitTorrent, ha sabido reorientar su negocio en los últimos años. Primero como servicio de música por 'streaming' y, una década más tarde, resucitando bajo una nueva identidad, como empresa de inteligencia artificial.

Lidl es uno de los supermercados de referencia en España. En concreto, el tercero con mayor cuota de mercado (6,7%) alcanzando la mejor cifra de su historia, y tan solo por detrás de Carrefour (7,4%), al que le pisa cada vez más los talones; y Mercadona (29,5%), líder absoluto. Sin duda, corren buenos tiempos para la compañía alemana, que ya suma una red de más de 700 establecimientos en España.