Alejandro Serrano es redactor en elEconomista.es en el turno de fin de semana. Llegó al medio en 2014 y cubrió el deporte durante bastantes años. Desde 2021 aborda una variedad de temas entre los que destacan el seguimiento de las grandes fortunas.

Inter de Milan y Paris Saint Germain lucharán el próximo 31 de mayo en Múnich por ser el rey del fútbol europeo. Para los italianos, que eliminaron al FC Barcelona en semifinales, podría significar la consecución de su cuarta Copa de Europa; mientras que para los parisinos sería su primera. Una utopía que podría convertirse en realidad después de la inversión millonaria desde que aterrizara Qatar en 2011.

La fortuna de Alice Walton ha batido todos los récords al situarse como la mujer más rica, no solo del mundo, sino de la historia. Es decir, ninguna mujer ha conseguido reunir tanto dinero. La empresaria estadounidense de 75 años es, junto a sus hermanos Jim y Rob, los herederos del imperio Walmart, el gigante minorista más grande del mundo, y duodécima compañía con mayor capitalización bursátil, con un valor que llega a los 786.880 millones de dólares. Además, los Walton pueden presumir de ser una de las dinastías más poderosas del mundo.

El FC Barcelona ha experimentado un cambio radical de 360 grados desde la llegada de Hansi Flick. El técnico alemán ha revolucionado al club con un estilo definido de juego, un marcado trabajo físico y dando una confianza total en los canteranos de una plantilla que, con el paso de los años, no para de aumentar su valor de mercado. Con esto, el aficionado culé ya no se preocupa tanto de la economía del club gracias al éxito deportivo con Flick como principal responsable.

TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company) es actualmente la décima compañía con mayor valor del mundo gracias a sus 835.810 millones de dólares de capitalización bursátil. Muy por delante de sus dos grandes perseguidores históricos, Samsung (260.530 millones) e Intel (92.700 millones). Y gran parte de culpa la tiene su fundador, Morris Chang. A sus 93 años, este empresario, que desarrolló su carrera en los Estados Unidos y posteriormente en China, es considerado el creador de la industria de semiconductores de Taiwán y un "ejemplo de revolución industrial", según palabras de Jensen Huang, cofundador y director general de NVIDIA. Lleva varios años jubilado, pero su legado en esta industria multimillonaria es asombroso.

El 27 de marzo de 1977 se produjo el mayor accidente en la historia de la aviación, en el que dos Boeing 747, uno neerlandés de KLM y otro estadounidense de Pan Am, chocaron en la pista de despegue del aeropuerto de Los Rodeos de Tenerife. De los 644 ocupantes a bordo, murieron 583 personas. Tan solo sobrevivieron 61. Como suele ocurrir en numerosas ocasiones, este accidente sirvió de ejemplo para traer mejoras al sector, especialmente en materias de seguridad.

Reed Hastings y Marc Randolph son los nombres que se esconden tras el fenómeno Netflix, actualmente la vigésima empresa con mayor valor del mundo, con 421.130 millones de dólares de capitalización bursátil. Quién iba a decir que esta compañía, después de ser fundada en 1997 y salir a bolsa en 2002, se ha convertido con el paso del tiempo en el gran referente del entretenimiento, dejando 302 millones de clientes a nivel global en 2024.

Si echamos un vistazo a las empresas más valiosas siempre existe un común denominador, el dominio abrumador de Estados Unidos, que cuenta con 24 de las 30 primeras de la lista. Esto suele ser directamente proporcional con las grandes fortunas de los multimillonarios, con 19 estadounidenses de las primeras 30. Sin embargo, existen empresas que son un referente para su país, aunque no estén tan bien situadas del ranking de las grandes capitalizadas. A continuación ofrecemos un repaso a las diez firmas dominantes en cada territorio.

El Newcastle conquistó el pasado domingo la Carabao Cup, el equivalente a la Copa de Liga inglesa de toda la vida, después de vencer al todopoderoso Liverpool en la final. Esto supuso levantar un título 56 años después, cuando por aquel entonces el equipo de las urracas se alzó con la Copa de Ferias. Y el primero para la propiedad, perteneciente al Fondo de Inversión Pública Saudí, que desde que lo comprara en octubre de 2021 lo convirtió en el club de fútbol más rico del mundo.

Tras los dos primeros meses del año, el listado de multimillonarios ya ha dado a conocer sus primeras sorpresas. La primera de ellas es que, hasta el momento, la persona que más ganancias acumula en el año no es ni Elon Musk, ni Jeff Bezos, ni Bill Gates, etc. Se trata del estadounidense Jeff Yass, cofundador de Susquehanna International, una compañía (de la que posee el 51%) basada en operaciones de compraventa de acciones que posee el 15% de ByteDance, matriz de TikTok, y uno de los grandes interesados en que siguiera operando en Estados Unidos.

Tal y como reconoce la Organización Internacional del Trabajo (OIT), trabajar más de 48 horas a la semana es excesivo y, por consiguiente, puede traer consecuencias negativas para la salud, la seguridad, la productividad y el equilibrio de la vida personal y laboral del trabajador. Aún así, existen 10 países que superan esta peligrosa cifra, con India a la cabeza, alcanzando las 56 horas. Le siguen: Bután (53,3 horas), Bangladesh (50,4), Uganda (50,3), Camboya (49,5), Pakistán (49,2), Sudán (49), EAU (48,7), Jordania (48,4) y Zimbabue (48,1).