Actualidad

Este es el motivo por el que brillan tanto los huevos cocidos de los supermercados en España: "Se aplica un aditivo a la cáscara..."

Huevos cocidos | Canva

Quien cuece huevos en casa sabe por qué son un básico: son fáciles de preparar, se conservan bien en frío, viajan sin dificultad y sirven para resolver desayunos, ensaladas, bocadillos o tuppers de la semana. Precisamente por su practicidad, muchas personas los preparan por adelantado para tenerlos "listos para comer".

A tener en cuenta

Sobre ese uso doméstico, la agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recuerda unas pautas claras: los huevos cocidos deben consumirse en un máximo de siete días si se mantienen refrigerados y no deben permanecer más de dos horas fuera de la nevera (si la temperatura supera los 32 °C).

Si se sirven más tarde, recomienda recalentarlos completamente hasta 74 °C; si van a una fiesta o picnic, mantenerlos siempre fríos (en hielo o en una nevera portátil) y, para el trabajo o el colegio, llevarlos con acumulador de frío en el almuerzo. El mensaje es simple: refrigeración constante y control del tiempo.

Por qué brillan tanto

Sin embargo, en los supermercados españoles se comercializan huevos ya cocidos que garantizan un consumo seguro de hasta 40 días. Estos huevos, además, presentan una peculiaridad que llama la atención: su cáscara brilla de forma llamativa, algo que despierta la curiosidad de los consumidores: ¿por qué lucen así y cómo es posible que duren tanto?

La explicación la ofreció Business Insider España tras consultar a Grupo Huevos Guillén, uno de los principales productores de huevos en el país. Según detallaron, tras la cocción los huevos reciben en la cáscara un agente de recubrimiento identificado como E-904, una goma laca autorizada en la Unión Europea. Esta sustancia crea una película protectora que, además de aportar ese aspecto brillante, ayuda a prolongar la conservación del producto sin alterar su interior.

De hecho, el uso de este recubrimiento está contemplado en el Reglamento (CE) N° 1333/2008 sobre aditivos alimentarios, que permite aplicar goma laca sobre la superficie de los huevos y otros ovoproductos. La normativa lo clasifica como un agente de recubrimiento y no como un conservante, ya que no se añade a la parte comestible del alimento.

En profundidad

En palabras del productor recogidas por Business Insider España, "podemos consumir un huevo cocido con todas sus características nutricionales intactas hasta 40 días gracias a que tras su proceso de cocción se aplica en la cáscara un aditivo alimentario que la recubre sin interferir en su interior".

Y añadieron: "Los conservantes se añaden a la parte comestible mientras que el aditivo es un agente de recubrimiento que se aplica a la cáscara para proteger y mantener por más tiempo las propiedades nutricionales y de consumo del huevo cocido sin tocar la parte comestible".

Para el consumidor, la clave está en consultar siempre la etiqueta del envase, donde figuran la fecha de caducidad y las condiciones de conservación. Esa información es la que garantiza el consumo seguro, más allá del brillo que pueda llamar la atención a primera vista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky