
La vuelta de las vacaciones y a la rutina es un momento duro de por sí, pero más aún si hay que enfrentarse a una posible plaga. Todos aquellos que hayan crecido en un hogar de costa han visto alguna vez a los conocidos como pececillos de plata escondidos en el baño. Sin embargo, hay otro insecto emparentado con este que cobra importancia estos meses: "los bichos saltarines" también conocidos como colémbolo.
A fondo
Estás regando las plantas y te fijas en un diminuto punto blanco que salta como si tuviera un resorte. No es fruto del cansancio, se trata de un insecto un tanto primitivo denominado colémbolo.
Estos viven en la capa superior de la tierra y cumplen una función muy importante en el ecosistema doméstico, aunque las condiciones pueden variar dependiendo de la cantidad de "bichos saltarines".
No superan los dos milímetros, pero tienen gran habilidad para impulsarse en el aire gracias a un apéndice llamado "fúrcula" que hace de catapulta. Se alimentan de materia orgánica en descomposición como hongos y bacterias presentes en el suelo.
El problema
En muchas ocasiones se presentan como una especie de "aliado invisible" al contribuir al equilibrio microbiológico del suelo. Sin embargo, el problema aparece cuando su número crece muy rápido y ya no equilibran el entorno.
Cuando la casa ha permanecido cerrada durante muchos meses, con poca ventilación, y han quedado plantas con un exceso de riego se puede convertir en un paraíso para ellos. La manera más evidente de comprobarlo es si al mover la maceta o regarla los colémbolos se mueven en masa como una nube de polvo.
Es cierto que no atacan directamente a la planta, pero si que pueden llegar a mordisquear raíces y dañar replantadas recién plantadas.
Soluciones
No hay que recurrir a procesos químicos agresivos, ya que siguiendo estos pasos reducirás el número de colémbolos:
- Revisa el agua que se utiliza. En la mayoría de casos reducir el riego reducirá también la población.
- Asegurar el drenaje. Para que no quede agua estancada y el sustrato se seque entre riegos.
- Cambiar la capa superficial de tierra.
- Regar con un difusor que contenga infusión de manzanilla.
Prestar atención a estos insectos evitará que se conviertan en una plaga que afecte a tus plantas.
Relacionados
- La técnica más profesional que usan las personas que quieren cubrir las canas sin recurrir a tintes, según Víctor del Valle
- Una uruguaya que vive en España señala lo que se hace en todos los bares: "A todo lo que sea gritar ellos están ahí"
- Una española que lleva años viviendo en Reino Unido explica lo que sigue sin entender del país: "Es como muy poco higiénico"
- No sigas echándote el perfume en el cuello antes de salir de casa: puede ser perjudicial para la salud y crear "un punto débil"