
En España, más de siete meses de salario íntegro van para pagar impuestos, empezando a generar ingresos para sí mismos solo a partir de mediados de agosto. La carga tributaria que enfrentan los trabajadores de nuestro país siempre ha sido tema de debate, ya no solo en lo referente a la recaudación, sino más bien al reparto que se hace de los impuestos y cuánto se dedica a cada partida presupuestaria.
A pesar de la recaudación récord de la Agencia Tributaria, que en 2024 rozó por primera vez los 300.000 millones de euros en ingresos, todavía hay quiénes consideran que no se hace un uso adecuado de este dinero y solicitan rebajas. En vista de la situación, muchos españoles se ven obligados a abandonar el país para mudarse a naciones fiscalmente más favorables para con su actividad.
Dubái como destino predilecto
Uno de los lugares que más está sonando entre los que se quieren marchar son los Emiratos Árabes Unidos, en concreto su capital, Dubái, donde no existe el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), tributo que en España recaudó solo el año pasado más de 129.400 millones de euros. En Dubái tampoco hay impuesto sobre patrimonio ni de sucesiones, lo que lo convierte en el destino perfecto para los que buscan altos salarios y baja fiscalidad.
Es lo que defiende Álex Huertas, un empresario español incluido en la lista de Forbes '30 under 30: Europe', un ranking anual que recoge nombres de jóvenes menores de 30 años que destacan por su innovación y logros en diferentes ámbitos. Huertas, de 25 años, creó junto a Héctor Rey la empresa de gafas Northweek Sunglasses, firma que se caracteriza por dar la oportunidad de customizar el producto al completo. En 2016, Play Hawkers se hizo con la empresa, y el año pasado tuvieron unos beneficios que superaron los 10 millones de dólares.
Ahora Huertas vive en Dubái, ciudad que él admite ser el destino de muchos por considerar que los impuestos son bajos, pero que explica que lo que en realidad te atrapa es que en la capital de Emiratos Árabes Unidos si te piden pagar más impuestos, los pagas encantado, a diferencia de España.
"Se piensan que la gente viene aquí por los impuestos, pero el que viene por eso luego se da cuenta de si a mi me suben los impuestos un 15% me quedo igual. Si mañana tengo que pagar un 10% de lo que gano es que no me muevo, no hay comparación".
El empresario español admite que en Dubái paga impuestos "encantadísimo" porque "el nivel de satisfacción general que existe en esta ciudad, el nivel de seguridad, de limpieza, de networking..." lo vale con creces. "Estoy dispuesto a pagar por vivir en esta ciudad", reconoce orgulloso.
En cuanto a la fiscalidad de Dubái, sabemos que además de no tener IRPF, su IVA es del 5%. A esto hay que sumarle que las empresas pagan un 9% en el caso de que ingresen más de 88.000 euros, cifras que para Huertas son totalmente asequibles teniendo en cuenta su nivel de facturación.