
La música traspasa fronteras, y si no que se lo pregunten a los 800 millones de fans que escuchan K-pop. En el mundo se estima que menos de 90 millones de personas hablan coreano, de ahí que muchos se pregunten cómo la industria musical de un país tan pequeño como Corea del Sur y con un idioma que apenas se habla fuera haya conseguido conquistar las listas de éxitos más importantes del mundo.
Fue en la década de 1990 cuando, arrinconados por una crisis económica sin precedentes en la historia reciente, un país que se estaba reconstruyendo después de la Guerra de Corea (1950-1953) decidió iniciar la conocida como Hallyu u "ola coreana". Ya fuera con música, series, películas o maquillaje, Corea del Sur planeaba expandir su influencia en el mundo a través del entretenimiento.
Y parece que 30 años después, lo ha conseguido. Un estudio reciente de MINISO revela que el K-pop se estima en 800 millones de fans, casi la mitad (45%) pertenecientes a la generación Z, jóvenes nacidos a finales de los 90 y principios de los 2000. No es para menos que esta cifra sea tan abultada teniendo en cuenta las estrategias de marketing que utilizan las empresas del entretenimiento surcoreano, que venden millones de álbumes físicos al año a pesar de estar de forma gratuita en streaming.
Sus canciones pegajosas y álbumes diseñados al milímetro les traen también ganancias estratosféricas. Solo durante 2024 HYBE, entramado empresarial que maneja al coloso BTS, superó los 2 billones de euros en ingresos por ventas. Aunque hay otros grupos dentro de este conglomerado, solo la música y las actividades de BTS (conciertos, etc.) mueven tal cantidad de dinero que en 2019 significaron el 0,5% del PIB coreano, generando ingresos directos de más de 10.000 millones de euros anuales e igualándose con compañías como Korean Air, la principal aerolínea nacional.
Es más, según un informe de Allied Market Research, en 2021 el mercado de eventos de K-pop fue valorado en 8,1 mil millones de dólares, estimándose que alcanzará los 20 mil millones para 2031. Las cuatro principales agencias musicales del país surcoreano (HYBE, SM, JYP y YG) triplicaron sus ingresos combinados a casi tres mil millones de dólares entre 2019 y 2023, y su beneficio operativo alcanzó los 450 millones.
Cifras turísticas
Dada su expansión y popularidad se entiende que el turismo surcoreano también haya alcanzado cifras de récord en los últimos años. En noviembre del año pasado 1,36 millones de extranjeros visitaron Corea del Sur, un 22% más que en el mismo periodo de 2023.
En este sentido, según una encuesta en línea realizada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo junto con la Organización de Turismo de Corea, el K-pop es el principal motivo por el que los turistas viajan al país surcoreano, con 36,8 millones de respuestas. Le siguen la gastronomía, los productos de belleza y los contenidos coreanos.
Se percibe además un aumento del interés por el idioma, que cada vez estudian más personas. De hecho, Corea del Sur ofrece gran cantidad de oportunidades para estudiantes extranjeros que quieran aprender coreano en universidades nacionales con profesores nativos. Pero no hace falta recorrer medio mundo para estudiarlo: en España también se observa un auge en el interés por aprender coreano, tanto que se situó como la segunda lengua más estudiada en 2023 en la plataforma de aprendizaje Drops del grupo Kahoot!, por delante del francés y el alemán.
Merchandising y nuevas colecciones
Continuando con el estudio de MINISO descubrimos que el 60% de los españoles afirma sentirse atraído por la estética asiática, siendo especialmente entregados en lo que a la compra de merchandising de K-pop se refiere. Ya sean hombres o mujeres, lo cierto es que el porcentaje de coleccionistas está muy igualado, siendo ellos los que coleccionan algo más que ellas, un 54% y un 46% respectivamente.
Pero la cifra que en realidad sorprende es que, lejos de la creencia de que los fans del K-pop son "niñas pequeñas", el 35% de los que coleccionistas son personas de entre 30 y 45 años, mientras que solo el 35% son menores de 30. Considerando el amplio porcentaje de coleccionistas, cada vez son más las tiendas que traen desde Corea del Sur colaboraciones con grupos de K-pop: peluches, llaveros, mochilas, tazas, etc., siendo una de las más exitosas la licencia BT21, del grupo BTS.
"En MINISO el año pasado lanzamos la colección exclusiva BT21 con productos de K-pop que tanto estaban demandando. Y es que, según nuestro estudio, el 5% de los españoles está interesado en productos de personajes K-pop", comenta Ana Rivera, General Manager de MINISO España, que añade que "fue tal el éxito que el próximo 4 de septiembre MINISO lanza una nueva colección con productos con estos personajes para todas las gamas con las que contamos: papelería, peluches, hogar, belleza..."
Además, para celebrar este lanzamiento, la compañía ha organizado dos eventos exclusivos el mismo día, donde los fans y medios podrán conocer de primera mano los nuevos productos e interactuar con la propuesta creativa detrás de la colección en la Flagship Store de Gran Vía, 48, en Madrid y en el centro comercial El Saler, en Valencia, con descuentos y regalos para los primeros clientes.