El cabello es, si no la primera, una de las primeras cosas que ve la gente. Es por ello que cada vez hay más personas que incluyen un saneamiento natural en su rutina diaria, principalmente motivados por un factor: la aparición de las primeras canas.
Ante esto, los tintes se presentan como la opción más popular para cubrir este emblanquecimiento del pelo, pero no es de lejos la opción más segura. Lo cierto es que estos productos suelen estar compuestos con amoníaco y peróxido, sustancias que alteran la estructura del cabello para que penetre el color. Sin embargo, también debilitan el pelo causando sequedad, fragilidad o hasta rotura.
A día de hoy en el mercado hay una gran variedad de opciones más naturales que se presentan como alternativas a estos tintes químicos. De entre todos ellos destaca la henna, cuyas propiedades la ha llevado a ser uno de las opciones más alabadas.
Las características de la henna
Se trata de un polvo que se obtiene de las hojas secas y molidas de la planta Lawsonia inermis, muy usada antiguamente en zonas de Egipto, Asia del sur y algunas partes de África. Con esto se pueden hacer tratamientos para teñir el pelo en gamas de cobrizo, rojizo o marrón cálido, dependiendo de tu base natural y de si se mezcla con otras hierbas (indigo, amla, cassia, etc.).
Sin embargo, se deben desconfiar aquellos tratamientos de henna para dejar el pelo con mechas, aclararlo o colores fantasía, ya que lo más seguro es que no sea henna 100% natural y esté mezclado con productos químicos.
Si la henna es pura no contiene amoníaco, peróxido de hidrógeno ni otros derivados del petróleo que ponen en riesgo la salud capilar. Si se opta por teñirse de manera regular con henna, esta nutre y fortalece el cabello desde la raíz.
Lo que dicen los expertos
Según explica el peluquero Víctor del Valle en su página web, es una coloración natural cuya "ventaja principal es que no daña su estructura sino que aporta brillo y fortaleza".
Se debe tener en cuenta que aquellas personas que empiezan un tratamiento como este deben seguirlo al menos un tiempo por varios motivos. El primero es que "es un producto semipermanente, a diferencia de los tintes tradicionales, se desvanece de forma uniforme y se atenúa con el tiempo sin desprender completamente su color".
De hecho, el propio peluquero ha tenido casos en los que sus clientas querían dejar de teñirse de manera definitiva para dar fuerza a la cana. Sin embargo, "la henna no la podemos retirar del cabello". En un vídeo a su perfil de Instagram explica que "es muy respetuosa a la calidad del cabello, no daña absolutamente nada; sin embargo, tiene una partícula que es muy afín a la corteza del cabello. Se adhiere y es imposible retirar", comenta.
"Verificar la pureza"
Otra de las cosas a valorar, apunta Víctor del Valle, son los tratamientos previos y posteriores con tintes químicos. Cuando el cabello no es virgen, que tiene un tono distinto al natural, se debe "verificar la pureza de la henna antes de aplicarla".
Y es que hay mezclas con "sales metálicas que pueden reaccionar con el tinte sintético, dañando la fibra capilar".
Por otra parte, está el cambio de la henna a los tintes químicos. Ya sea por mechas, un tono más claro es recomendable "esperar al menos 4-6 semanas y realizar una prueba en un mechón para evitar resultados no deseados".
La henna y las canas
Más allá de darle brillo y un tono más cobrizo al cabello, están aquellas personas que buscan en la henna una manera más natural de cubrir las canas. Es cierto que se puede hacer, pero "el resultado depende de la cantidad de canas y la técnica de aplicación", se puede leer en la web del peluquero.
Lo más frecuente, si se el pelo está muy emblanquecido, es que el tono se torne en cobrizo o anaranjado, aunque "para oscurecer el tono, algunas personas optan por aplicar varias capas o mezclar la henna con índigo".
Poco a poco, con constancia, la aplicación regular de henna eliminará las canas, mejorará la textura del cabello y ayudará a regular la producción de grasa en el cuero cabelludo.
Relacionados
- Los plátanos duran más si dejas de lado el frutero y los guardas con un simple artículo
- Una argentina de viaje en Barcelona no da crédito a lo que hace la gente a las 9:30 de la mañana: "Esto en Argentina no lo vi nunca"
- Una española que regresa de Reino Unido cuenta su experiencia buscando trabajo: "Te están pidiendo 5 años de experiencia y que tengas menos de 30 años"
- No sigas echándote el perfume en el cuello antes de salir de casa: puede ser perjudicial para la salud y crear "un punto débil"